19.6 C
Zaragoza
miércoles, mayo 31, 2023
escucha onlinespot_img

Menos infancia, más pobre y con más problemas , ese es el resultado del Informe Anual del Justicia sobre Infancia y Adolescencia en Aragón

Más noticias

Esta mañana ha sido entregado el Informe Anual sobre Infancia y Adolescencia en Aragón por el Lugarteniente del Justicia, Javier Hernández y el Asesor de Menores y Mayores de la Institución, Andrés Esteban, al Presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada.
Dicho Informe, el segundo que se entrega con esta denominación y contenido, aborda el contexto cuantitativo de los menores en Aragón; especialmente los demográficos y específicos de vulnerabilidad, las actuaciones del sistema de protección de menores del Gobierno, y los expedientes tramitados por el resto de áreas de la Institución que afectan a este colectivo: educación, sanidad y vivienda, poniendo con todo ello de manifiesto que la problemática de la infancia y adolescencia aragonesa tiene un carácter transversal y que por tanto requiere medidas concretas pero con una visión de conjunto y global.


Los datos del Informe nos hablan de cuestiones y tendencias preocupantes, no ya como futuro sino como realidad, y los derechos y la voz de la Infancia reclama actuaciones concretas y estratégicas.
En su primera parte estadística el Informe arroja un descenso de la población menor de 18 años en Aragón, con una bajada de 1.725 personas respecto a la de 2021. Sigue el descenso de la natalidad en Aragón. En diez años la población de un año ha disminuido en un 30%.
Se ha producido un incremento significativo de la tasa de pobreza relativa en menores de 0 a 17 años, con relación al año anterior, pasando de una tasa del 21,34 a 24,93%. Supone un aumento de un 16% y es la segunda tasa más alta en los últimos ocho años, e implica que uno de cada cuatro menores de edad está por debajo del umbral de pobreza en Aragón. Persiste el diferencial respecto a la tasa de España (28,82%), favorable a Aragón, pero ha disminuido, al haber incrementado más en nuestra Comunidad.
Mas de una cuarta parte de los hogares aragoneses no pueden hacer frente a gastos imprevistos; con
un fuerte impacto y consecuencias significativas para los niños y niñas que viven en dichas familias y cerca
del 10 % “no puede mantener la vivienda a una temperatura adecuada”
En el año 2022 se ha producido un incremento de quejas, del 20% ante el Justicia de Aragón, referidas a
niños, niñas y adolescentes, con relación al año anterior, en el Área de Menores. Los motivos más
habituales están relacionados con el Sistema de Protección de Menores, las relaciones familiares y la
discapacidad.
Comunicación
Existe un retraso importante en la valoración de niños y niñas en el Programa de Atención temprana,
generándose una lista de espera (400 niños de 0 a 6 años) que tiene graves consecuencia en su desarrollo
integral, derivado, de falta de profesionales y materiales.
Tras las visitas realizadas a todos los centros de acogida residencial, se considera que están funcionado
de acuerdo a lo planteado en la normativa, y los niños y niñas acogidos se sienten, en general, bien
tratados, si bien plantean algunas cuestiones a mejorar.
Se constata un déficit en la atención de salud mental infanto-juvenil para atender sus con problemas de
salud mental, que han aumentado en el periodo postpandemia, incluidos intentos autolíticos, mientras
los servicios públicos se han visto desbordados para su atención.
Persisten las quejas por la falta de profesionales para una correcta atención del Alumnado de
Necesidades Educativas Especiales, y otros trastornos, para hacer realidad el derecho a una educación
inclusiva.
Se han presentado quejas relacionadas con situaciones de posible acoso escolar, ante el desacuerdo con
la actuación de los centros educativos en atajar estas situaciones o la forma de aplicación de los protocolos
que marca la DGA; que ha tenido un incremento de alumnos acosado, tal y como confirma el Observatorio
de Acoso escolar en Aragón., así mismo continúan las quejas sobre el Servicio del transporte escolar en
Aragón, afectando alumnos del medio rural, algunos de los cuales presentan discapacidad, y condicionan
su derecho al acceso a la educación, tal y como establece la legislación.
Han disminuido las quejas relacionadas con el Área de Sanidad; centradas en los retrasos para obtener
cita con la consulta de pediatría.
Además, se pone de manifiesto la fata de cobertura de plazas de matrona y pediatra en el ámbito rural;
así como las dificultades para la atención a niños, en atención especializada de Oftalmología y
tratamiento de Hemodiálisis.
Por último, destacar la acogida a las familias de personas refugiadas de Ucrania, con niñas niños y
adolescentes, que ha puesto de manifiesto la capacidad de acogida de la sociedad aragonesa, en la que
han participado distintas administraciones públicas, así como entidades sociales y voluntariado,
realizando diferentes actuaciones para sus derechos básicos

spot_img
spot_img

En portada

Aragón incorpora a su Nivel de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales el “rojo plus” para las situaciones de “riesgo extremo” y establece limitaciones

La situación sufrida en España verano pasado motivó la modificación urgente de la Ley de Montes estatal a través...
spot_img

Más artículos como este

spot_img