8.4 C
Zaragoza
domingo, abril 2, 2023
escucha onlinespot_img

Administraciones y estaciones firman el convenio para impulsar la unión de los valles de Tena y Aragón

Más noticias

El vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga; la presidenta del Consejo de Administración de Aramón, Marta Gastón; el presidente de la Diputación de Huesca (DPH), Miguel Gracia, y el director general de la Estación Invernal Valle de Astún, Jesús Santacruz, han firmado el convenio de colaboración para el impulso de la unión de los valles de Tena y del Aragón, a través de las estaciones de esquí de Astún y Formigal, cuya obra estará disponible a finales de 2025.

El jefe del Ejecutivo autonómico, Javier Lambán, que ha presidido el acto, ha defendido el proyecto que convertiría a Aragón en el mayor dominio esquiable de España solo con la unión de estas dos estaciones, y en el número 30 del mundo, un posicionamiento que aún podría ir más allá, hasta el puesto 11 en kilómetros, con la incorporación de Candanchú y Panticosa. El presidente ya ha adelantado que la firma del convenio con Astún y Candanchú podría firmarse la próxima semana. 

A su juicio, la firma del convenio de hoy es avanzar en una iniciativa anhelada por el territorio y en el «cumplimiento de un sueño abrigado por mi gobierno desde 2015», que aporta una inyección de competitividad y de refuerzo del sector de la nieve.

Por ello, Lamban ha valorado tanto la colaboración público-privada como la implicación de los ayuntamientos de los valles, auténticos defensores del territorio, que ven la repercusión positiva de este proyecto y ha defendido la protección del paisaje y del paisanaje

También en este sentido, el resto de firmantes han puesto en valor la solidez y el apoyo masivo de las gentes del territorio. Tanto Miguel Gracia como Arturo Aliaga han afirmado que tanto los ayuntamientos, como el sector hostelero y los agentes sociales de la zona, apoyan “sin fisuras” el proyecto, dado que se trata de garantizar su viabilidad presente y futura. También el responsable de la estación de Astún ha puesto el acento en la atracción de empleos de calidad, pues en las estaciones de esquí la tecnología avanza rápidamente y precisarán informáticos, electrotécnicos, ingenieros, financieros, gestores, administrativos, etc.

El vicepresidente Aliaga ha enfatizado que se da un salto «cualitativo y cuantitativo» para garantizar su futuro. “Este es un proyecto serio y sostenible para crear un destino rural de fuerza y con el parámetro de la sostenibilidad como base”. Por su parte, la consejera de Economía y presidenta del grupo Aramón, Marta Gastón, ha insistido en que el proyecto se ha diseñado “con mimo y delicadeza”. La sostenibilidad, la garantía de la legislación vigente y la posibilidad de reversibilidad de toda actuación son razones que avalan tales afirmaciones y el apoyo mayoritario al proyecto.

El desarrollo del proyecto, en el que Aramón ha invertido en torno a medio millón de euros, cuenta con un presupuesto de 34 millones de euros, de los que 26,4 millones provienen de los fondos Next Generation UE. La telecabina, que recorrerá 4,3 km entre Formigal y Astún, tardará menos de 15 minutos en realizar su recorrido, y puede trasladar 2.400 personas cada hora, tal como ha como ha relatado la consejera Marta Gastón.

A partir de la unión de estaciones, se prevé un aumento, en solo tres años, de un 9% del número de esquiadores/visitantes, que se situaría alrededor de 125.000.

spot_img
spot_img

En portada

Feijóo visita Zaragoza en su primer aniversario como presidente del PP

En plena precampaña de las elecciones municipales y autonómicas, el presidente del PP ha elegido Zaragoza para celebrar su...
spot_img

Más artículos como este

spot_img