8.4 C
Zaragoza
domingo, abril 2, 2023
escucha onlinespot_img

Aprobado el convenio para impulsar la unión de estaciones de Candanchú y Astún mediante telecabina

Más noticias

El Consejo de Gobierno extraordinario ha ratificado la firma del convenio que rubricarán el Gobierno de Aragón, la Diputación de Huesca, la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón, Turismo de Aragón, la Estación Invernal Valle de Astún y Explotaciones Turísticas de Candanchú.

El Departamento de Industria Competitividad y Desarrollo Empresarial presentó el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino y la Secretaría de Estado de Turismo fijó los criterios de distribución y el crédito destinado a la financiación de actuaciones. En base a este acuerdo, Aragón recibe 30 millones de euros, de los que 8 millones corresponden al proyecto de unión de las estaciones de esquí de Candanchú y Astún, a lo que se suma el acuerdo del pasado mes de marzo que incluyen el IVA como gasto financiable.

La Mancomunidad del Alto Valle del Aragón concurrió a la convocatoria extraordinaria de Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destino, presentando un proyecto bajo el título de “Plan de Sostenibilidad y Modernización Turística del Alto Valle del Aragón”, que finalmente quedó recogida en la convocatoria.

La unión de las estaciones de esquí de Candanchú y Astún supondrá un salto cualitativo para atraer a un mayor número de turistas nacionales e internacionales que pasa por proporcionar un mayor dominio esquiable sin fragmentación, uniendo las estaciones y ampliando las pistas. Esta unión se resuelve técnicamente con una infraestructura por cable, un proyecto de ingeniería que apuesta por la alternativa menos costosa en términos económicos y medioambientales.

El vicepresidente Arturo Aliaga ha reiterado que «es evidente que es un convenio en el que tutela el Gobierno de Aragón porque es un proyecto estratégico para priorizar las inversiones en el sector de la nieve, por una razón clave, y así se demostró en tiempos de pandemia, es uno de los emblemas estratégicos de nuestro turismo que tiene un impacto enorme en la economía de los Valles y en la economía del Alto Aragón».

FASES PROYECTO

La primera fase es la licitación por parte de la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón, la redacción del proyecto de la ejecución de la concesión de transporte por cable y de la ejecución y construcción. La segunda fase se centrará en la construcción de la instalación, mientras que la tercera lo hará en la cesión de la instalación por parte de la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón al Gobierno de Aragón y, por último, se procederá a la adjudicación por parte del Gobierno de Aragón, de la explotación de la infraestructura y cesión de la concesión de transporte por cable y de la ocupación del dominio público forestal.

La tramitación seguirá con la presentación del PIGA para su aprobación inicial, evaluación ambiental -comprendiendo la evaluación ambiental de la conexión de ambos dominios esquiables y de la infraestructura de transporte por cable- y aprobación definitiva y completa del PIGA.

Este convenio tendrá un plazo de vigencia de 4 años, prorrogable por otros 4 años, siempre con arreglo a lo establecido. Aragón gestionará diez Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que conllevan una inversión de más de 63 millones de euros. El grueso de esta partida, cerca de 53 millones de euros, se destinarán a los proyectos que se desarrollarán en los municipios y el territorio en el que se localizan las estaciones de esquí aragonesas.

Este proyecto tiene plazo para desarrollarse hasta el año 2024, mientras que el periodo para completar los planes aprobados este año culminará en diciembre de 2025.

spot_img
spot_img

En portada

Feijóo visita Zaragoza en su primer aniversario como presidente del PP

En plena precampaña de las elecciones municipales y autonómicas, el presidente del PP ha elegido Zaragoza para celebrar su...
spot_img

Más artículos como este

spot_img