Hoy ha tenido lugar presentación del lanzamiento del programa operativo FEDER hasta 2027, por el que Aragón dispone de 377 millones de euros para ejecutar en los próximos cuatro años. La Comunidad Autónoma aporta el 60%, algo más de 226 millones de euros, y Europa, el 40% restante, casi 151 millones de euros.
El Programa Aragón FEDER 2021-2027 se aprobó en el pasado mes de diciembre en el marco del objetivo de inversión en crecimiento y empleo, orientado a fortalecer el mercado laboral y la economía aragonesa. Se ha elaborado partiendo de la situación económica, social, ambiental y territorial y en base a los nuevos objetivos definidos por la Unión Europea y se ha mantenido una estrecha cooperación entre las autoridades nacionales, regionales y locales, así como los representantes de la sociedad civil, con experiencia y vinculación directa con los ámbitos de actuación donde se van a realizar las intervenciones de FEDER.
A lo largo del proceso de elaboración del Programa Aragón FEDER se ha garantizado la continuidad de este proceso a través de la participación de todas las partes que intervienen, sometiendo a consulta pública el diagnóstico socioeconómico de Aragón y las posibles prioridades estratégicas o áreas prioritarias de inversión, con la finalidad de enriquecerlo con las aportaciones de las partes, garantizando así que el diseño del Programa refleja adecuadamente todas las necesidades que tiene la Comunidad Autónoma.
Los retos que aborda el programa son 12:
• Impulsar y consolidar acciones de I+D+i, fomentando la investigación y la mejora de la competitividad, incluyendo la mejora de las infraestructuras para el desarrollo de actividades en este campo.
• Fomentar cambios estructurales en el tejido empresarial dirigidos al desarrollo de la innovación aplicada a los procesos productivos, especialmente en el ámbito de las PYME.
• Fomentar el uso de tecnologías avanzadas, reforzando su aplicabilidad en el tejido productivo, así como la creación de canales efectivos de transferencia de conocimiento.
• Extensión de las TIC y la digitalización en el sector público y sector.
• Fomentar los Servicios Públicos Digitales a través mejoras y transformaciones digitales incluyendo servicios que prestan atención a la ciudadanía, garantizando su participación y accesibilidad mediante el uso de herramientas y canales digitales.
• Promover la implantación y explotación de servicios técnicos de calidad que permitan eliminar la brecha digital en el ámbito educativo.
• Fomento de la eficiencia energética mediante medidas orientadas a la mejora de procesos, asimilación o implantación de sistemas que favorezcan la transición hacia una economía verde y baja en emisiones de carbono en todos los sectores productivos.
• Mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en infraestructuras públicas y privadas, a fin de promover la sostenibilidad y la transición hacia inversiones verdes que fomenten el ahorro energético tanto en el ámbito público como el privado bajo los criterios dispuestos en el Pacto Verde Europeo.
• Medidas para la transformación hacia una economía circular en todos los ámbitos y sectores productivos.
• Fomento de los ecosistemas degradados y la reducción de la contaminación, incluyendo la retirada y tratamiento de materiales o residuos contaminantes, peligrosos para la salud, incluidos sistemas de medición y evaluación del riesgo e iniciativas sostenibles para su almacenamiento, reciclado, destrucción o desecho.
• Fomentar la sostenibilidad y competitividad del tejido empresarial a través de inversiones de calidad sostenible.
• Evitar los riesgos de contaminación del agua y contaminación atmosférica mediante la reposición y descontaminación del suelo, restauración de la cubierta vegetal para recuperar sus beneficios y externalidades ambientales.
El FEDER prevé, además, un conjunto de Objetivos Políticos, Prioridades y Objetivos Específicos sobre los que se articulan las medidas que permitirán abordar los desafíos y oportunidades identificadas en los retos, así como afrontar las necesidades específicas. Los objetivos políticos de Europa son dos. El primero se centra en conseguir una Europa más competitiva e inteligente, desarrollando y mejorando las capacidades de investigación e innovación, asimilando tecnologías avanzadas, mientas que el segundo, que busca una Europa más verde, promueve actuaciones destinadas a fomentar la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En ambos casos se impulsarán programas para fomentar la transición digital y para potenciar la I+D+i y la digitalización.
Dentro de las actuaciones previstas, se ha seleccionado un conjunto de operaciones que se consideran de importancia estratégica porque aportan una contribución significativa. Estas actuaciones tienen el objetivo de mejorar los servicios públicos digitales, haciéndolos más eficientes, sencillos y orientados a la ciudadanía; impulsar la innovación tecnológica, la digitalización y la sostenibilidad de empresas; favoreciendo la eficiencia energética en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón, con la renovación y mejora de edificios de servicios sanitarios públicos y, por último, fomentar la reutilización y reciclado de los residuos municipales en Aragón en transición a una economía más circular.
Hasta 2027, las acciones de comunicación y visibilidad vinculadas al Programa Aragón FEDER persiguen familiarizar a la ciudadanía con el proyecto europeo, y, por otro lado, mejorar la absorción de los fondos.