21.7 C
Zaragoza
viernes, junio 9, 2023
escucha onlinespot_img

Aragón Existe y Teruel Existe presentan a Raquel Marco como candidata a las Cortes por la provincia de Huesca

Más noticias

Un proyecto en el que todas las personas cuentan. Así se ha presentado la coalición de Aragón Existe y Teruel Existe, que han elegido la ciudad de Huesca para mostrar la unión de dos proyectos con un objetivo común: un Aragón vertebrado, equilibrado y con igualdad de oportunidades para toda la población, independientemente de dónde viva. El acto ha servido para presentar a la mujer que encabezará la lista de Huesca a las Cortes de Aragón. Se trata de Raquel Marco, con orígenes en la localidad oscense de Nocito y que, como ella misma ha explicado, “como tantas familias del Alto Aragón, tuvimos que cerrar nuestra casa y nos vimos forzados a marchar en busca del desarrollo personal y profesional que nos era imposible en el lugar donde nacimos”.

Marco se unió al proyecto justamente hace un año, “un paso importante pero necesario, para defender esta tierra y hacerla mejor, más habitable, más compensada”. Para ello, ha dicho, “nos hemos reunido un fantástico grupo de personas, muy comprometidas y que perseguimos los mismos objetivos para nuestra provincia”. “Aunque no somos políticos profesionales, tenemos todas las ganas del mundo para trabajar, porque debemos influir allí donde se toman las decisiones”, ha explicado, “y queremos que la política sea mejor, no un modo de vida ni un objetivo en sí misma. La política debe ser una herramienta transformadora”.

La casa común de los aragoneses

La cabeza de lista de Aragón Existe para la provincia de Huesca ha mostrado un proyecto integrador: “Nuestra única presión es la que ejercen los ciudadanos de pueblos que, por el mero hecho de ser pequeños, apenas se les escucha. Queremos que su voz suene amplificada, que estén representados en el Parlamento y sientan que Aragón Existe es su casa”, y ha calificado Aragón Existe como un movimiento “abierto y transversal, donde somos capaces de ponernos de acuerdo independientemente de cómo piense cada uno de nosotros”. Años y años de confrontación política y de gobiernos de distinto color político no han servido para cambiar el principal problema que tiene Aragón, que es el de su desequilibrio interno y sus graves problemas demográficos.

La unión de estaciones y el turismo sostenible

Aragón Existe defiende un modelo turístico que apueste por todos los sectores estratégicos, como la nieve, “pero no todo vale”. Marco ha afirmado que el turismo “debe ser de calidad y generar empleos de calidad, hay que desestacionalizar la actividad turística y que ésta sea respetuosa con el mayo tesoro que tenemos: nuestros recursos naturales y nuestro paisaje” porque “si destruimos estos recursos, no tendremos turismo”. La candidata ha destacado que “hay otra forma de apostar por un turismo de nieve sostenible y que socialice los beneficios en todo el territorio. Proyectos como el de la unión de estaciones a través de Canal Roya no solo provocan un grave desastre ambiental, sino que se llevan casi el 80% de los fondos europeos para proyectos turísticos y una mala decisión del Gobierno de Aragón, la Diputación de Huesca y el Gobierno de España ha impedido que pueda hacerse un reparto más distribuido y más justo. Más de 70 proyectos turísticos en todo Aragón se han quedado fuera”. Marco ha denunciado que el empeño de desarrollar esta unión de estaciones “está generando cada vez más contestación social y más rechazo por parte de los expertos”.

Energías renovables y asistencia sanitaria

Ante la invasión de proyectos de energías renovables, Raquel Marco ha recordado que “en el Alto Aragón conocemos bien el alto precio que tuvimos que pagar en los años 60 para que las grandes compañías almacenarán energía. Nos llenaron de pantanos nuestros valles y nos obligaron a marchar, nos quitaron nuestras tierras y nuestras casas, nos dejaron sin oportunidades, para convertirnos en una pila de energía hidroléctrica”. Y ha afirmado que “hoy no podemos repetir ese modelo. Renovables sí, pero de una forma ordenada y justa, que no castigue a los territorios de sacrificio y que no los perjudique más”.

Respecto a la asistencia sanitaria, la candidata de Aragón Existe ha dicho que “faltan especialistas y nos preocupa el nuevo pliego de transporte sanitario urgente que ha diseñado el Gobierno de Aragón” porque “deja sin asistencia durante muchas horas a muchos municipios”, y ha recordado la “esperpéntica rueda de prensa en la que el Gobierno ha rectificado a medias, sin dejar claro cómo va a corregir sus errores”.

spot_img

En portada

Jorge Azcón lamenta que el PSOE anteponga sus intereses electorales a los de los aragoneses al no facilitar la gobernabilidad de la comunidad

El presidente del Partido Popular de Aragón, Jorge Azcón, ha lamentado este jueves la negativa del PSOE aragonés a...
spot_img

Más artículos como este