17.8 C
Zaragoza
jueves, junio 1, 2023
escucha onlinespot_img

CCOO asegura que la reforma laboral mejora la contratación y la estabilidad en el empleo

Más noticias

Zaragoza concentra el mayor número de desempleados/as con 44.755, salen de las listas del paro 664 personas lo que supone un porcentaje de -1,46% respecto al mes de febrero. También baja el paro en Teruel con 177 desempleados/as menos (un -3,47% menos) y hace un total de 4931 personas en paro. Cae el paro en Huesca con 164 personas menos (un -2,11%) y hace un total de 7.599 personas sin trabajo.

En cuanto al género, hay 35.217 mujeres en las listas del SEPE frente a 22.068 hombres. Salvo en el tramo de edad de menores de 25 años donde hay más parados varones que mujeres, en el resto de grupos de edad las paradas duplican a los varones sin trabajo.

El paro ha bajado en todos los sectores salvo en la Construcción que aumenta el número de desempleados en 23 personas (un 0,68% más) y con 3.420 personas en paro englobados en este grupo. Se reduce el número de parados en 1030 personas en Servicios(un -2,52%) y hace un total de 39.832 parados/as. En la Industria cae el desempleo en 58 personas (un -0,94%) y se engloban en este grupo 6113 personas en paro. El sector de la Agricultura engloba a 2.515 personas, salen de las listas del desempleo en este grupo 65 parados/as y el porcentaje es de -2,52%.

Aumenta el número de parados en 125 en el grupo de Sin Empleo Anterior y engloba un total de 5.405 (2,37%).

En cuanto a la población extranjera hubo un total de 11.901 personas en las listas del SEPE en marzo, 153 menos que en el mes anterior. Del total de personas foráneas en paro 4.597 proceden de países comunitarios y 7.304 son de origen extracomunitario.

El mayor número de parados/as extranjeros se concentra en el sector Servicios con 6690 personas, le sigue Agricultura con 1.083, Construcción con 986 e Industria con 880. En cuanto al grupo de personas extranjeras sin empleo anterior se cifra en 2.262.

Contratación y prestaciones

En marzo se firmaron en Aragón 35.647 contratos, 5.687 más que en febrero (un 18,98%). Del total, 20.972 fueron de carácter temporal y 14.675 indefinidos. En España el total de contratos firmados fue de 1.315.095, de ellos 615.674 fueron indefinidos que representa el 46,82% del total.

En el pasado mes de marzo 38.239 personas percibían alguna prestación en la comunidad autónoma aragonesa. El gasto en prestaciones por desempleo se sitúa en 44,13 millones de euros, con una cuantía media de prestación contributiva de 952,7 euros al mes.

Los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social del mes de marzo, publicados hoy por el Servicio Público de Empleo (SEPE), reflejan un descenso del número de personas desempleadas, confirmando uno de los mejores datos de este mes en toda la serie histórica. “Estos datos reflejan la estabilidad del mercado laboral tras más de un año de implantación de la reforma laboral, cuyo dinamismo se mantiene a la par que lo hace la calidad del empleo creado, en tanto que el contrato indefinido sigue aumentando su peso mes tras mes y en marzo ha alcanzado el 41,17% del total de contratos formalizados. De hecho, la temporalidad entre las personas afiliadas continúa cayendo, registrando el mínimo histórico del 14%, más de la mitad de la que había antes de la reforma laboral”, asegura Carmelo Asensio, responsable de empleo. 

Sin embargo, CCOO Aragón considera que esta positiva dinámica de contratación y empleo no puede ocultar aspectos del mercado laboral que siguen mostrando un comportamiento muy preocupante. “Por ejemplo, los datos del paro de larga duración, que han seguido manteniéndose muy elevados en 2023: según los datos anuales de la EPA, un 46% de las personas paradas llevaba más de un año buscando un empleo, y un 30,10% lo hacía desde hace 2 o más años”, lamenta Asensio. 

spot_img

En portada

El PP exige a Lambán que dé la cara ante la entrada en vigor del nuevo contrato de transporte sanitario con incumplimientos del pliego

La portavoz de Sanidad del PP, Ana Marín, ha exigido hoy a Javier Lambán y a la todavía consejera,...
spot_img

Más artículos como este