Esta mañana, Ramón Celma, presidente provincial del Partido Popular de Zaragoza y portavoz de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en las Cortes de Aragón, acompañado por alcaldes, candidatos, ganaderos y agricultores de la comarca de Cariñena, se han reunido en un campo de vides para denunciar que el Gobierno de Aragón no haya tomado medidas frente a la sequía.
“En Aragón”, decía Ramón Celma, “vivimos fundamentalmente del sector primario y de la industria agroalimentaria, y actualmente hay agricultores de las comarcas de Cariñena, de Daroca, del Bajo Aragón y otras tantas, que no van a sacar las cosechadoras del almacén, no van a poder cosechar el cereal de invierno”.
A este problema hay que añadir la subida de los costes, “ha sido una de las temporadas más complicadas para afrontar por los agricultores, con los costes de proveedores cada vez más caros”, seguía Celma, “hablamos de más de 250 euros invertidos por hectárea de secano para sacarla adelante”.
Enrique Felices, alcalde de Herrera de los Navarros es agricultor de profesión y está sufriendo la sequía en sus campos. En su localidad en marzo suele haber unas precipitaciones de 200 litros y este año han sido apenas de 20 litros: “nunca se había visto esta situación, va a ser la primera vez en mucho tiempo que no se cosecha en Herrera de los Navarros”, apuntaba. “Habrá campos con solo pérdidas, otros en los que, con suerte, se podrá aprovechar algo, pero no se van recuperar ni de lejos los gastos invertidos”
“En una hectárea se invierten entre 200 y 300 euros y si no se cosecha es todo pérdida”, continuaba el alcalde. “Las ayudas de la PAC ya están invertidas en abonos y en otros gastos. Con la guerra de Ucrania se han disparado los precios y las ayudas no llegan”.
El campo que han visitado esta mañana debería estar a la altura de las rodillas y apenas llega hasta los tobillos. Felices aseguraba que “no se puede meter la cosechadora porque no se va a sacar nada”, y terminaba diciendo que ayudas no hay pero que “el Gobierno de Aragón sí que nos dice que tenemos que pasar la cosechadora, que no se puede dejar el campo abandonado, pero obviamente aquí es todo pérdida”.