24.1 C
Zaragoza
miércoles, mayo 31, 2023
escucha onlinespot_img

CHA propone un compromiso político para lograr en la próxima legislatura la reforma del modelo de financiación autonómica

Más noticias

CHA considera necesario alcanzar un acuerdo para que no pase otra legislatura más sin una reforma en
profundidad del actual sistema de financiación autonómico.

«Cada día que pasa con el actual sistema, vigente desde 2009, Aragón
pierde, porque está basado en un reparto económico donde prima el
número de población frente a otros criterios,  perjudicando,
claramente, a territorios como el aragonés, donde con una gran
extensión de terreno, una población envejecida y con unas tasas de
baja densidad en la mayoría de las comarcas, aragonesas el coste real
de la prestación de los servicios públicos es mucho mayor», asegura
Joaquín Palacín, Presidente de CHA.

Palacín afirma: «Sigue pendiente desde 2014 la reforma del actual
sistema de financiación autonómica. Necesitamos más recursos
económicos y un poder político aragonés fuerte, para tomar decisiones
desde aquí, con nuestra gente y con una financiación justa. Por este
motivo, proponemos la creación urgente de un fondo económico
extraordinario e incondicionado para compensar esta falta de recursos
que sufrimos actualmente. Además, reclamamos al Gobierno de España que
se mantenga, al menos, mientras no se modifique el actual sistema de
financiación», concluye el Presidente de CHA.

CHA considera que no se debe renunciar a lo establecido en el Estatuto
de autonomía tanto en cuanto a la realización de un convenio bilateral
de Aragón con el Estado como a la reclamación de nuestra condición de
territorio foral para disponer de una Hacienda propia.

Finalmente, CHA recuerda que realiza esta iniciativa ya que el pasado
mes de marzo la propia ministra de Hacienda y Función Pública del
Gobierno de España,  María Jesús Montero,  reconoció que ya no se
producirá, en lo que queda de legislatura, la reforma del sistema de
financiación autonómica

spot_img

En portada

Aragón incorpora a su Nivel de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales el “rojo plus” para las situaciones de “riesgo extremo” y establece limitaciones

La situación sufrida en España verano pasado motivó la modificación urgente de la Ley de Montes estatal a través...
spot_img

Más artículos como este