19.6 C
Zaragoza
miércoles, mayo 31, 2023
escucha onlinespot_img

Chueca implantará una nueva app con botón de alerta conectado con Policía y aumentará la plantilla de Policía Local

Más noticias

La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Zaragoza, Natalia Chueca, ha
anunciado hoy la creación de, al menos, 250 plazas de agentes de Policía Local
durante la próxima legislatura y una nueva concejalía de seguridad ciudadana
dentro del Ayuntamiento que coordinará las fuerzas de Policía Local, Bomberos
y Protección Civil “de tal forma que haya una mejor coordinación y servicio de
seguridad ciudadana”.
Además, ha avanzado Chueca, la implantación en Zaragoza la app Zaragoza
Segura, una aplicación móvil con botón de alerta que conectará de forma
rápida y sencilla con la Policía y con las personas que se determine.
Esta aplicación está pensada para víctimas de violencia de género y acoso,
aunque su potencial es mayor, puesto que permite, también, lanzar avisos
cuando se detecte la falta de actividad de personas mayores que viven solas,
escape de humos en viviendas de personas vulnerables, avisos desde un
comercio o desde edificios donde los vigilantes de seguridad estén viviendo
una situación delictiva o peligrosa.

Zaragoza es hoy una de las ciudades más seguras de España. Ahora
queremos dar un paso más, aplicando la última tecnología a los sistemas de
vigilancia e incrementando el número de agentes de la Policía Local, que
durante los últimas diez años de gobierno de la izquierda vio cómo su plantilla
se desangraba sin que cubriesen las plazas”, ha explicado Natalia Chueca.
La candidata popular ha subrayado que la aplicación que se va a implantar en
Zaragoza es puntera internacionalmente y ciudades como Madrid o París
están considerando su implantación. El botón de la aplicación activa la red de
control del sistema Zaragoza Segura y lanza también un aviso a las personas
del entorno que previamente se haya configurado en el teléfono: familiares,
amigos, compañeros de trabajo o allegados.
La app Zaragoza segura dispone de dos modos de alerta, la alerta urgente y
la alerta preventiva programada. En este último caso, la persona pulsa el botón
y la alerta se mantiene activa mientras no se anule. Está pensada para
monitorizar a la persona cuando sospecha que va a haber algún riesgo. Por
ejemplo, cuando se va a realizar un desplazamiento que la posible víctima
siente como un riesgo: desplazamientos a casa, al colegio a buscar a los
niños, etc.
“En este caso, al pulsarse el botón de alerta preventiva, el Centro de Mando
de la Policía activa el rastreo del teléfono móvil, de modo que dispone en todo
momento del recorrido realizado por la persona. Y esto, en algunos casos,
puede ser vital”, ha puntualizado Chueca.

spot_img
spot_img

En portada

Aragón incorpora a su Nivel de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales el “rojo plus” para las situaciones de “riesgo extremo” y establece limitaciones

La situación sufrida en España verano pasado motivó la modificación urgente de la Ley de Montes estatal a través...
spot_img

Más artículos como este

spot_img