En total, son cinco los largometrajes y cinco los documentales que competirán por alzarse
con los premios del certamen, que se celebrará del 29 de abril al 5 de mayo en la capital
aragonesa, dentro de la apuesta del Ayuntamiento de Zaragoza – impulsor del
certamen a través de Zaragoza Cultural – por la proyección del sector audiovisual, la
divulgación de la Historia y la promoción de la cultura como motor de dinamismo de las
ciudades.
La selección de las obras audiovisuales a concurso no ha sido sencilla, ya que este año se
han superado las expectativas: “Hemos incrementado notablemente las cifras de
participación con más de 600 audiovisuales presentados respecto a los 450 del año
anterior. Además, han llegado de 82 países diferentes, y en 2022 lo hicieron de 68, por
lo que podemos confirmar que el certamen cumple con su vocación internacional, que cada
edición va a más”, ha apuntado José Ángel Delgado, director del Saraqusta Film Festival.
“El festival se consolida con esta tercera edición y muestra la ilusión y aceptación, tanto
de los profesionales del sector como del público zaragozano, que se manifiesta en el
incremento, año tras año, de la recepción de obras a concurso”, ha destacado la
vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández.
SEDES Y PROGRAMACIÓN
El Museo del Teatro de Caesaraugusta volverá a ser la sede principal del Saraqusta
Film Festival. Por él desfilarán los equipos de las distintas producciones para presentar sus
trabajos. Durante la celebración de esta tercera edición tendrá allí lugar la atención a los
medios de comunicación y las ruedas de prensa de avance de las actividades previstas
para cada jornada. Además, por las mañanas, a las 12:00h, habrá mesas redondas
abiertas al público con diferentes invitados y temáticas, todas vinculadas con la cultura, el
audiovisual y la Historia, principales ejes del Saraqusta Film Festival.
A la sede del Museo del Teatro de Caesaraugusta se suman los cines Cervantes y
Palafox, donde tendrán lugar las galas de inauguración y clausura y las proyecciones de las
obras audiovisuales que van a concurso. En el primero se realizarán las galas, que contarán
con proyecciones especiales. Además, allí se podrán ver los largometrajes a concurso. En
el segundo se mostrarán los documentales y será el espacio para las series y obras
audiovisuales de diverso formato y duración que pertenecen a la muestra no competitiva
del certamen, bautizada como ‘Panorama Saraqusta’.
LAS LUCES Y SOMBRAS DE FLORIÁN REY, EN LA INAUGURACIÓN
Florián Rey, director de La Almunia de Doña Godina, fue una figura esencial en la creación
de la incipiente industria cinematográfica. Tuvo en su trayectoria luces y sombras, o así lo ve la cineasta zaragozana Vicky Calavia, que cuenta su historia en el documental ‘Florián
Rey. De luz y de sombra’ a través de testimonios como los de Agustín Sánchez y José
María Pemán, biógrafos del autor de ‘Nobleza baturra’; especialistas en cine como Luis
Alegre; el fotógrafo Juan Mariné, que trabajó con Florián Rey; el actor Antonio Resines,
que interpretó ‘La niña de tus ojos’ o Ángeles Castro Martínez del Castillo, sobrina nieta
del cineasta y ‘script’ en algunas de sus películas. El documental será el encargado de
inaugurar la tercera edición del Saraqusta Film Festival, el 29 de abril en el cine
Cervantes de Zaragoza.
ENTRADAS Y ABONOS A PRECIOS ESPECIALES
Las galas y todas las proyecciones son abiertas al público, dentro de la apuesta de acercar el estival a la ciudadanía. La página web saraqustafilmfestival.com es el portal desde el
que se tendrá acceso en los próximos días a la adquisición de entradas a precios
especiales, por debajo del coste habitual de las proyecciones en salas de cine. Además, se
ha puesto a disposición de los espectadores abonos que permitirán acceder a los 10
pases de los audiovisuales a concurso (largometrajes y documentales) por el
precio de 15 euros.