Zaragoza inicia esta semana la progresiva implantación de la nueva contrata municipal de «Limpieza viaria, recogida y transporte de residuos domésticos», una nueva etapa que mejorará este importante servicio público municipal. A lo largo de los próximos meses irán incorporándose a las calles de la ciudad los nuevos vehículos, contenedores, papeleras, centros de trabajo y servicios que incluye el contrato, adjudicado a FCC Medio Ambiente por un importe final de 677 millones de euros (lVA incluido) y una duración de 10 años.
La nueva contrata permitirá modernizar el servicio con la introducción de nuevas tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, pero también reforzar buena parte de los programas que fueron reducidos en 2012, mejorando el servicio en todos los barrios y distritos de Zaragoza. En este sentido, los zaragozanos también contarán con una nueva aplicación web a través de la que se podrán introducir incidencias detectadas para darles una respuesta más rápida.
Otro de los puntos fuertes de este contrato tiene que ver con la gestión del mismo, que modifica algunos parámetros respecto al anterior. Además de suponer una inversión de 61,2 millones de euros (IVA no incluido), el pliego establece una serie de ajustes -reducción del beneficio industrial y de los gastos generales que se imputan al Ayuntamiento- que hacen posible un menor coste global para los ciudadanos pero ofreciendo un mejor servicio.
SOSTENIBILIDAD Y MEJORA DE MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES
La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha destacado hoy, en la presentación de las primeras novedades del contrato, que «a pesar de que este contrato llega unos meses más tarde de lo previsto, debido a las trabas puestas por el PSOE, por fin Zaragoza va a tener el servicio de Limpieza y Recogida de Residuos que merece. Un servicio que incorporará progresivamente importantes mejoras de todo tipo, tanto de medios materiales y humanos como de la propia gestión«.
Chueca ha hecho especial hincapié en que este contrato «refuerza todo lo que tiene que ver con la Economía Circular, tanto con el uso de medios sostenibles como en la introducción de la recogida selectiva de materia orgánica, lo que -ha señalado- redunda en ese objetivo de que Zaragoza sea una de las primeras Cien Ciudades Climáticamente Neutras en 2030«.
RECUPERACIÓN DE SERVICIOS ELIMINADOS
El nuevo contrato contempla un incremento de la limpieza durante las jornadas de domingos y festivos. Respecto a la situación anterior, se incrementa en un 48% el número de operarios en dichas jornadas, de 134 a 199. Hay que señalar que desde abril de 2022, tras la recuperación de servicios que habían sido recortados en 2012, ya están trabajando 185 operarios en domingos y festivos.
También se recuperarán el plan de limpieza rotatorio por juntas municipales y vecinales, que atenderá la limpieza intensiva de cada barrio dos veces al año, el tratamiento específico para zonas de botellones, el refuerzo de la limpieza en el entorno de los contenedores y el incremento de los medios para la retirada de excrementos en la vía pública.
Estos refuerzos coinciden con las necesidades planteadas por los propios zaragozanos a través de estudios previos realizados en su momento en colaboración con la Universidad de Zaragoza, donde también se constató la necesidad de avanzar hacia un servicio con vehículos más sostenibles y silenciosos que generen menos molestias.