La torrencialidad de las ramblas no se habían tratado nunca hasta que a principios del siglo XX el ingeniero de Montes, Nicolás Ricardo García, decidió abordar la problemática. Con gran ingenio y atenta observación, diseñó un sistema de restauración que aplicó hacia el año 1907, en el monte de la Dehesa de los Enebrales de Daroca.
Ahora, 100 años después, se rinde homenaje a esta restauración forestal de la cuenca del Jiloca. Por ello, el salón de actos de la Casa de Cultura de Daroca acoge los días 13, 14 y 15 de abril las jornadas que marcan el pistoletazo de salida el centenario de las obras de corrección hidráulico-forestal y plantación del pinar.
Durante tres jornadas, se tratarán aspectos relacionados con la importancia que supusieron estas obras en la primera mitad del Siglo XX . Asimismo, se abordarán cuestiones medioambientales que se incluyen en los recursos propios de la comarca, como la singularidad del Pinsapar de Orcajo. En el evento, se dan cita diferentes expertos, en mesas redondas sobre incendios forestales, proyección de documentales, charlas y la presentación del libro ‘Hermano Fuego’, de Raúl Vicente.
Además, durante las jornadas se mantiene un especial recuerdo a los Ingenieros de Montes, Ricardo Nicolás García Cañada, Pascual Yarza y Miguel Navarro Garnica. Las jornadas inaugurales contaron con la participación de Diego Bayona, director general de Medio Natural del Gobierno de Aragón, y María Dolores Pascual, presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Estas jornadas han sido organizadas por la Comarca Campo de Daroca y los Ayuntamientos de Daroca y Orcajo y han contado con la colaboración del Gobierno de Aragón y el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de la Comunidad Autónoma.