El paro registrado en Aragón en el mes de agosto ha bajado en 432 personas respecto al mes de julio, lo que supone una caída del 0,74%. Así, la cifra total de desempleados en la Comunidad es de 58.240. Por provincias, Zaragoza ha registrado el único descenso porcentual con un 1,41% de variación mensual, que se traduce en 657 personas menos; por el contrario, Huesca y Teruel han registrado aumento del desempleo. Así, Huesca ha registrado una subida del 2,32%, que supone 177 personas más; seguida de Teruel con un incremento del 1,05%, que supone 48 personas desempleadas más.
Estas cifras sitúan a Aragón como la segunda Comunidad en la que más ha bajado el paro en el mes de agosto. Por otro lado, en cifras interanuales y respecto al mismo mes de 2021 el paro ha descendido un 12,73%.
La presidenta de CEPYME Aragón, María Jesús Lorente, ha señalado que “siempre es positivo registrar descensos en las cifras del paro y, más todavía, ser de las pocas Comunidades Autónomas que lo hace, pero hay que ser precavidos ya que es muy probable que esta bajada esté relacionada con el adelanto de la vendimia o el turismo. Debemos apostar por sectores estructurales como la industria o la construcción si queremos una economía estable y evitar la estacionalidad”.
CEOE Aragón considera urgente que el Gobierno central impulse medidas eficaces de apoyo al conjunto de las empresas y, en especial, a las industrias electrointensivas. En este aspecto, deberían tenerse en cuenta las propuestas de los sectores, con elementos como el desacoplamiento de las energías renovables, la reducción de trabas burocráticas, ayudas a la cogeneración o revisión de las compensaciones de emisiones de CO2, y políticas más flexibles y orientadas a las empresas, como están aplicando otros países europeos.
Medidas como la rebaja del IVA, anunciada por el Presidente, son positivas para los consumidores, aunque de efectos muy limitados, y sin repercusión relevante para las empresas, por lo que esperamos que se adopten otras de apoyo al tejido industrial tanto dentro del plan de contingencia que el Gobierno debe enviar a Bruselas como en la próxima reunión extraordinaria de los ministros de energía de la UE prevista para el 9 de septiembre.
En cuanto al género, CCOO mantiene ese mantra que repite desde que se inicio la crisis de 2008: “El desempleo se ceba con las mujeres, el paro tiene rostro femenino”. El desempleo se cifra en 35.444 en el grupo de las mujeres y en 22796 en el grupo de varones. Una situación desnivelada que se mantiene en todos los tramos de edad desde los 25 años hasta el grupo de mayores de 45 años.
En cuanto a los sectores de producción se reduce el desempleo en la agricultura en 156 parados (-5,10%) y sitúa un total de parados/as de 2904. Cae el desempleo en este sector en las provincias de Zaragoza con 192 parados menos, en Teruel con tan solo 2 personas menos en las listas del desempleo y aumentan los parados a 38 en la provincia oscense. En el sector industrial cae el desempleo en 32 personas(un -0,49%) y sitúa un total de parados/as de 6505. Los mayores descensos del desempleo se dan en Zaragoza con 32 personas menos y 16 en Teruel. El paro se incrementa en 16 personas en Huesca.
El numero de personas en paro en la construcción aumenta en 9 personas y sitúa el total en 3395. Aumenta el número de parados en Teruel con 4 personas más y en Huesca con 8 parados/as y cae en 3 personas en Zaragoza.
Agosto es un mes en el que se destruye mucho empleo en la hostelería y el turismo con la finalización de los contratos de verano. En esta ocasión, el número de parados en el sector servicios registra una caída de 170 personas hasta hacer un total de 40.513 personas sin empleo. La mayor caída de desempleo se registra en Zaragoza con 399 parados/as menos, aumenta en Teruel con 85 y en Huesca con 144.