la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, y la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza), Silvia Plaza, han firmado este jueves el convenio de colaboración que permitirá organizar una nueva edición del programa MentorizAJE con un formato renovado en forma de concurso de talentos. Gracias a este acuerdo –que incluye la aportación por parte del INAEM de 23.000 euros- este mismo mes comienza la novena edición de esta iniciativa, que continuará uniendo a jóvenes emprendedores con empresarios aragoneses consolidados y que es considerada la actividad estrella de AJE Zaragoza.
«Para un emprendedor no hay mejor herramienta en el inicio de su proyecto que el apoyo altruista de un empresario que ha pasado por esa misma experiencia», ha afirmado Marta Gastón que, al igual que Silvia Plaza, ha agradecido la implicación y el compromiso de empresariales de renombre con este programa.
En esta nueva edición, los jóvenes empresarios serán elegidos por sus cualidades empresariales y comunicativas, sin que su imagen influya en la decisión del jurado, integrado por conocidos empresarios y empresarias de nuestra Comunidad Autónoma con los que, posteriormente, realizarán un proceso de mentorizaje y expondrán los resultados en un evento final. Para mantener la calidad formativa de los jóvenes empresarios, la primera fase consistirá en un “casting” que, junto al cuestionario de inscripción, permitirá elegir a los semifinalistas que participarán en la “Audición a Ciegas”.
En la segunda fase, a través de una serie de acciones formativas o “master class”, algunos de los mentores participantes en ediciones anteriores del programa mentorizarán en distintos formatos (visitas a empresas, ponencias, formaciones…) a los candidatos, que serán evaluados por agentes de incógnito.
El 28 de junio se celebrará en la sede del Centro de Tecnologías Avanzadas (CTA) del INAEM la mencionada “Audición a ciegas”, que constituirá la tercera fase del programa. Tres empresarios de éxito o referentes profesionales -en representación de su “equipo de mentores”- escucharán las presentaciones de los semifinalistas. Cuando a alguno de ellos les guste la presentación del candidato, deberán pulsar un botón para escogerles como mentorizados para su equipo. Si varias personas del jurado eligen al mismo candidato, será él quien decida con qué miembro del jurado quedarse y pasar a la siguiente fase. El programa concluirá, tras varios meses de mentoring, con un evento a final de año en el que los jóvenes empresarios presentarán en público sobre el escenario el resultado de su colaboración en un “Pitch Final