23.1 C
Zaragoza
viernes, marzo 31, 2023
escucha onlinespot_img

El Ayuntamiento de Zaragoza presenta una campaña con ACNUR para recaudar fondos que irán destinados a Turquía

Más noticias

.- El Ayuntamiento de Zaragoza, Fundación Ibercaja y el Comité Español del Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han presentado hoy una campaña solidaria por las víctimas de los terremotos que han devastado el sudeste de Turquía y el norte de Siria.

Se ha habilitado el BIZUM 05405 para que cualquier persona o empresa pueda realizar aportaciones económicas que se destinarán íntegramente al Comité español de ACNUR para ayudar a las miles de familias afectadas, que necesitan refugio, material de emergencia como tiendas de campaña, colchones, mantas o sacos de dormir, agua potable, alimentos y ropa de invierno para protegerse de las bajas temperaturas que azotan la zona.

La campaña ha sido presentada hoy en el Ayuntamiento de Zaragoza por el alcalde Jorge Azcón, el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, y la coordinadora de la Delegación del Comité español de ACNUR en Aragón y Navarra, Yolanda Andueza. Ha mostrado también su respaldo el Real Zaragoza, a través de su director general Raúl Sanllehí.

El Real Zaragoza va a realizar un importante esfuerzo para potenciar la difusión de la campaña solidaria con un amplio despliegue de medios: a través de la megafonía del estadio de La Romareda en el partido de este sábado frente al Alavés, en las pantallas publicitarias led de la U televisiva y en sus redes sociales, que suman cientos de miles de seguidores.

Trabajo humanitario de ACNUR en Turquía y Siria

Los equipos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) están presentes en Siria y Turquía, trabajando junto a sus socios y las autoridades locales para asistir de manera urgente a miles de personas afectadas. La cifra oficial de fallecidos supera ya los 16.000 muertos.

Los servicios de emergencia, a los que se ha sumado un equipo de Bomberos del  Ayuntamiento de Zaragoza, trabajan a contrarreloj, sin descanso, en la búsqueda de supervivientes. La delegación zaragozana logró rescatar ayer a una señora atrapada por los escombros de un edificio, que fue trasladada al hospital en estado consciente y sin heridas de gravedad.

Esta catástrofe natural ha golpeado a la región en pleno invierno, con muy bajas temperaturas, fuertes lluvias y vientos, lo que agrava todavía más la situación.

Turquía es el país que acoge el mayor volumen de refugiados del mundo, muchos de ellos procedentes de Siria, país que ya se encontraba entre escombros fruto de casi 12 años de guerra civil. Por ello, los terremotos han multiplicado las necesidades, ya de por sí enormes, de muchas familias refugiadas y desplazadas que han vuelto a perder su hogar.

spot_img
spot_img

En portada

Los suelos de la antigua Laboral comienzan su transformación en uno de los complejos logísticos más grandes yde España

Las obras para transformar los suelos de la antigua Universidad Laboral de Zaragoza en uno de los mayores complejos...
spot_img

Más artículos como este

spot_img