17.6 C
Zaragoza
viernes, marzo 31, 2023
escucha onlinespot_img

El colectivo Miraelbuenrap recibirá un premio especial en los 24 Premios de la Música Aragonesa

Más noticias

El Gobierno de Aragón –a través del Departamento de Educación, Cultura y Deporte– vuelve a sumarse un año más a los Premios de la Música Aragonesa, que este año cumplen su 24 edición volviendo a sus fechas habituales de celebración tras la pandemia. La gala, en la que se reconocerá con un premio especial a la agitación al colectivo Miraelbuenrap, tendrá lugar el domingo 26 de marzo, en el Auditorio La Colina de Sabiñánigo.

Con su centro de operaciones en Aragón, Miraelbuenrap realiza acciones de gran relevancia también fuera de la Comunidad Autónoma. Hoy es considerada como la organización underground con mayor reconocimiento en España además de proyecto de futuro. Zaragoza es cuna del rap y este fenómeno no nos debe pillar por sorpresa.

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, ha asistido esta tarde al acto de presentación de los nominados para esta 24 edición, al que también han acudido representantes de Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Sabiñánigo, Cervezas Ambar, Covah-Rampa sonido e iluminación, Corporación Aragonesa de Radio y Televisión y Universidad San Jorge, que colaboran en estos premios, organizados por Aragón Musical.

Víctor Lucea ha felicitado a Aragón Musical por haber conseguido consolidar durante casi un cuarto de siglo estos premios, referentes en el panorama cultural de la Comunidad Autónoma. El director general ha destacado la “notable proyección” que supone para los artistas aragoneses participar en estos galardones. Además, ha subrayado el papel vertebrador que ha asumido la organización al celebrar esta gala fuera de las capitales provinciales.

En concreto, Sabiñánigo destaca por su actividad cultural. El aforo del Auditorio La Colina es más que adecuado y su infraestructura suficiente para realizar una gran gala de estas características. De hecho, su programación es amplia y variada. Sabiñánigo cuenta con Conservatorio Profesional de Música, una importante agenda de conciertos y un ciclo de jazz de altura. Músicos como Chusé Chabier Pérez Sen y proyectos como Banda Chicotén, La Caja de Música, Orfeón Serrablés, Os Gaiters de Samianigo, coral San Feliciano y Grupo Folclórico Santiago son un reflejo de la inquietud cultural de esta localidad.

Su efervescencia musical es más que visible entre las paredes de locales como la emblemática sala Corleone así como de Celda Sonora, así como con grupos como Lefa Negra, Jazz For Fun, Perro Stalker y Day 22.

Más de 200 personas pertenecientes al panorama cultural aragonés forman parte de la Academia de los Premios de la Música 

spot_img
spot_img

En portada

Los suelos de la antigua Laboral comienzan su transformación en uno de los complejos logísticos más grandes yde España

Las obras para transformar los suelos de la antigua Universidad Laboral de Zaragoza en uno de los mayores complejos...
spot_img

Más artículos como este

spot_img