21 C
Zaragoza
miércoles, mayo 31, 2023
escucha onlinespot_img

El Día de Aragón, el momento de saber a dónde queremos ir

Más noticias

Hemos celebrado esta semana el Día de Aragón y, como todos los años, ha sido un buen momento para reconocer el indudable talento de esta comunidad y reforzar un sentimiento de pertenencia a una comunidad de brillante pasado que exige, sobre todo, tener un futuro esperanzador. En las Cortes de Aragón hemos aplaudido las merecidas distinciones del equipo femenino del Casademont Zaragoza, la ingeniera informática Alicia Asín, el violinista Ara Malikian o la revista Turia, esa publicación que demuestra que desde Teruel es posible desarrollar trabajos que se convierten en una referencia indiscutible de la cultura y las letras hispánicas. Todos los premiados demuestran que Aragón es una comunidad viva capaz de superar las adversidades, llena de personas y grupos humanos con talento y creatividad, y en la que se trabaja con entusiasmo para construir una sociedad mejor. No hay otro camino.

Pero el Día de Aragón no se puede convertir en un día de discursos autocomplacientes como el que realizó en la Aljafería el presidente de la Comunidad, Javier Lambán. El 23 de abril es un momento para reforzar la autoestima de los aragoneses, sí, pero también es una ocasión única para analizar los retos pendientes. Es el momento de reivindicar nuestro autogobierno como expresión de la voluntad democrática y como reconocimiento de la identidad aragonesa. Un autogobierno que en modo alguno es patrimonio de quienes ostentan cargos públicos; una confusión que parecía sobrevolar el patio de Santa Isabel. El autogobierno es la mejor herramienta para trazar estrategias que ayuden a solucionar los problemas a los que nos enfrentamos, que no son pocos. Esta es una de las cuestiones que más preocupan a los hombres y mujeres de Teruel Existe y Aragón Existe, y es el motivo fundamental por el que este movimiento ciudadano ha decidido dar el salto a la política aragonesa. Para aportar, influir y buscar acuerdos que contribuyan a construir un Aragón más fuerte, cohesionado y desarrollado que dé cauce a la enorme creatividad y fortaleza de su ciudadanía. Estamos convencidos de que hay margen de mejora y que, entre todos -también con nosotros- lo podemos conseguir. Esa es la razón por la que creemos más necesario que nunca que exista una herramienta de participación política en la comunidad como Teruel Existe – Aragón Existe, donde los objetivos que todos queremos lograr son lo más importante, por encima de estructuras de partido y alineamientos partidistas  enfrentados e irreconciliables.

Todos los retos y desafíos que tenemos se pueden resumir prácticamente en uno: conseguir un futuro de bienestar y progreso para toda la ciudadanía y cohesionar el territorio sin dejar atrás pueblos y comarcas , abordar con políticas decididas y convincentes la despoblación, impulsar la sociedad del conocimiento  y acabar con todas las brechas internas que convierten a Aragón en la comunidad autónoma más desvertebrada del Estado. El autogobierno permite asumir estas competencias que, sin ser sencillas, necesitan una apuesta modernizadora y una intención política mucho más decidida que la que han tenido todos los gobiernos anteriores.

Para vertebrar Aragón de Norte a Sur y de Este a Oeste es imprescindible que la administración autonómica apueste por el conocimiento, la ciencia y la cultura, que sea capaz de descentralizarse y lo vea como un hecho natural, en el que el teletrabajo sea una oportunidad que se aproveche y no algo que todavía se mire con recelo. Para ello, es fundamental contar con una conectividad apropiada y acorde a los tiempos actuales, algo que todavía sigue siendo un imposible en gran parte del territorio aragonés. Las conexiones digitales son también imprescindibles para que muchos emprendedores y empresarios puedan desarrollar su actividad en el medio rural. Es imperdonable que la falta de conectividad suponga un lastre que condene a muchas comarcas a carecer de un tejido empresarial que permitiría crear empleo y, por tanto, revitalizar tantos pueblos que hoy en día ven con preocupación su futuro.

Necesitamos un Aragón en el que la prioridad sea el cuidado y la atención de sus jóvenes, sus mayores, las personas que vienen de otros lugares del mundo a desarrollar aquí su proyecto de vida o las personas dependientes. Necesitamos un pacto aragonés por la salud para fortalecer la sanidad pública, incluyendo el transporte sanitario. Un Aragón en el que la cultura sea un elemento vertebrador y cohesionador, y también una oportunidad para generar riqueza.

Aragón Existe también tiene entre sus motivaciones principales cambiar la dinámica que ha convertido a muchas zonas en territorios de sacrificio. Ni la transición energética, ni los grandes planes turísticos ni los macroproyectos agropecuarios pueden ir en contra de los habitantes que viven en el territorio, ya que sobre ellos debe girar cualquier iniciativa. Hay que acabar con décadas de agravios y reivindicar otro modelo de desarrollo. Tenemos las medidas necesarias para llevarlo a cabo, y es lo que pretendemos. Porque solo entre todos y con una voluntad constructiva, seremos capaces de superar políticas cortoplacistas y convertir Aragón, en una ilusión realizable, en el territorio compacto y fuerte que todos queremos. Tenemos todo para conseguirlo. Solo hay que creer y trabajar con decisión. A nosotros nos sobran ganas.

Tomás Guitarte. Diputado de Teruel Existe y candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón

spot_img
spot_img

En portada

Aragón incorpora a su Nivel de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales el “rojo plus” para las situaciones de “riesgo extremo” y establece limitaciones

La situación sufrida en España verano pasado motivó la modificación urgente de la Ley de Montes estatal a través...
spot_img

Más artículos como este

spot_img