13.7 C
Zaragoza
jueves, marzo 30, 2023
escucha onlinespot_img

El Gobierno acuerda con los sindicatos una subida del 8% del salario mínimo

Más noticias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer en el Senado que el salario mínimo interprofesional subirá de los 1.000 euros actuales a los 1.080 euros al mes en 14 pagas tras el acuerdo de Trabajo con los sindicatos. La cifra se sitúa en la parte más elevada de la horquilla que proponían los expertos, beneficiará a 2,3 millones de personas y se acerca al 60% del salario medio en España. El acuerdo no incluye a la patronal, que quería limitar la subida al 4%. El nuevo salario mínimo se aprobará en el próximo Consejo de Ministros y tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero.

El anuncio de Pedro Sánchez tuvo lugar al inicio de su intervención en el Senado, donde el presidente del Gobierno mantuvo su primer cara a cara del año frente a Alberto Núñez Feijóo. Era el sexto enfrentamiento entre ambos, el más duro de los que han tenido lugar hasta ahora, marcado por el ambiente preelectoral que envuelve la política española. Sánchez prometió desde la tribuna corregir los efectos indeseados de la ley del sólo sí es sí en pleno tira y afloja con Podemos.

CCOO celebra la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1018 euros

Manuel Pina, Secretario General de CCOO Aragón, ha valorado este acuerdo entre sindicatos y Gobierno como positivo porque “el Salario Mínimo Interprofesional en la crisis de 2008 fue utilizado para rebajar condiciones laborales, estuvo congelado durante varios años y se acabó convirtiendo en salario residual, por lo bajo que era”.

Comisiones Obreras emplazó al Gobierno actual a que al final de la legislatura, el SMI fuera superior al 60% como recomienda la Carta Social Europea. “El acuerdo de ayer permite llegar a ese objetivo. El SMI va a permitir una vida digna algo que no cumplía hace cinco años”. Según Pina esta mejora beneficia a “sectores como Servicios y Agricultura. Tiene un componente que mejora la brecha de género porque, aproximadamente, un 70% de las personas que cobran el SMI son mujeres”. En cuanto a la comunidad autónoma aragonesa, Manuel Pina asegura que “Aragón tiene un porcentaje de personas que cobran el SMI bastante menor que la media española y más pequeño que muchas comunidades autónomas porque los salarios medios en Aragón son mayores”.

spot_img

En portada

Firmado el convenio para impulsar la unión de estaciones de Candanchú y Astún mediante telecabina

El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga ha subrayado que “la unión de las...
spot_img

Más artículos como este