El Gobierno, a través de la Conferencia Sectorial de Turismo, presidida por el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha aprobado doce proyectos de sostenibilidad turística en Aragón, que recibirá para su puesta en marcha 21.740.000 euros correspondientes a la tercera convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023, financiada íntegramente con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.. La ciudad de Huesca, Loarre, la comarca del Sobrarbe, Aguaviva, Albarracín, el ayuntamiento de Teruel y su comarca, la comarca del Jiloca, Jaraba, la ciudad de Zaragoza y las comarcas de Belchite y la Ribera Baja del Ebro podrán ver mejorada su identidad turística gracias a la inciativa.
Estas son las intervenciones beneficiadas:
HUESCA
Huesca (Ayuntamiento): el plan busca posicionar la ciudad como referente en turismo gastronómico, cultural y congresual a través de las actuaciones como la adecuación de finca Beulas, Centro de Arte y Naturaleza, como residencia de artistas y la creación de un itinerario ligado a intervenciones de land art; la renaturalización urbana del parque de San Martín; o acondicionamiento exterior del edificio del Círculo Oscense, también llamado Casino de Huesca, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y señalización turística, entre otras. 2.000.000 €
Loarre (Ayuntamiento): El municipio de Loarre goza de uno de los elementos de mayor atractivo turístico de la provincia y de la región – el castillo de Loarre que es considerado el castillo románico mejor conservado de Europa. Entre las actuaciones destacan la rehabilitación de la zona monumental y patrimonial, los proyectos de innovación y digitalización y otras intervenciones que contribuirán al desarrollo sostenible del municipio. 1.100.000 €
Sobrarbe (Comarca): Este plan pretende convertir a Sobrarbe en un destino referente para el segmento de turismo rural y de naturaleza con las actuaciones que buscan integrar el espacio natural y el urbano, mejorando la accesibilidad y la desconcentración. Entre las principales actuaciones se podrían destacar el desarrollo del astroturismo, de rutas geológicas o el plan de movilidad sostenible, entre otros. 2.300.000 €
TERUEL
Aguaviva (Ayuntamiento): la localidad de Aguaviva cuenta con un importante potencial turístico basado especialmente en su magnífico entorno rural y acompañado por su notable patrimonio histórico y arquitectónico. El plan pretende poner en valor un recurso singular como son las pozas del río Bergantes atrayendo un turismo de calidad y sostenible. 1.500.000 €
Albarracín (Ayuntamiento): Albarracín es la entrada y cabeza de la Serranía de su mismo nombre, incluida en la Reserva Nacional de Caza de los Montes Universales. El objetivo del plan es convertir Albarracín en un referente nacional e internacional de la modalidad de escalada en bloque, a través de diferentes actuaciones que incluyen la escuela de formación, entre otros. 2.000.000 €
Teruel (Ayuntamiento): Con este plan la ciudad de Teruel se plantea tres importantes retos: convertirse en una ciudad accesible, digital y con un patrimonio histórico potenciado desde su estética nocturna. Entre las actuaciones destacan el desarrollo del turismo de iluminación, la apuesta por la digitalización o la mejora de accesibilidad, entre otras. 2.000.000 €
Teruel (Comarca): El objetivo del plan es impulsar la competitividad del destino «Teruel Rural», a partir de productos turísticos basados en sus valores identitarios como territorio genuinamente rural y estableciendo sinergias con los destinos maduros adyacentes, con objeto de generar empleo de calidad que contribuya a frenar la despoblación y el envejecimiento. Entre las actuaciones se puede señalar la experiencia del “Dino Experience» que se basa en el excepcional patrimonio paleontológico del territorio o la restauración ambiental y promoción de los servicios ecosistémicos vinculados al Chopo Cabecero, entre otras. 1.300.000 €
El Jiloca (Comarca): con este plan se persigue incentivar el turismo con las actuaciones como la mejora física y ambiental de las riberas de los ríos Jiloca, Huerva, Pancrudo y Cella; la recuperación de la acequia que daba servicio al molino harinero de Fuentes Claras; la creación de una senda ciclable o el acondicionamiento para observación de flora y fauna de la zona, entre otras actuaciones. 1.100.000 €
ZARAGOZA
Jaraba (Ayuntamiento): La villa termal de Jaraba es una población con una gran afluencia de visitantes gracias a sus aguas minero-medicinales, aprovechadas por sus tres balnearios desde el siglo XIX. El plan busca mejorar sus recursos naturales y patrimoniales a través de las actuaciones como la recuperación del antiguo camino Jaraba Calmarza como paseo fluvial y pasillo verde junto al rio Mesa o la creación de observatorio de astroturismo en era de San Juan, entre otras. 1.700.000 €
Zaragoza (Ayuntamiento): el plan se centra en desarrollar actuaciones en la principal urbe de Aragón, que es el principal eje de comunicaciones y cuya reputación como destino turístico es innegable. El objetivo principal es consolidar a la ciudad como destino urbano, cultural, diverso, sostenible e inteligente, con una amplia gama de productos que permita diversificar su oferta y consolidar su marca nacional e internacionalmente. 3.000.000 €
Belchite (Comarca): en plan apuesta por la creación de una oferta de turismo activo que permita descubrir el patrimonio cultural y el entorno de la zona. Entre las principales actuaciones se puede destacar la creación de una vía verde que atraviese el territorio de sur a norte que permitirá conocer el patrimonio histórico de la comarca, empezando por el pueblo viejo de Belchite o Fuendetodos (pueblo natal de Goya). 2.200.000 €
Ribera Baja del Ebro (Comarca): con este plan se persigue incentivar el desarrollo turístico de la zona con las actuaciones como la adecuación y acondicionamiento del camino jacobeo del Ebro, la creación de una red de observatorios ornitológicos, puesta en marcha de un plan de infraestructura ciclista para su uso deportivo o adecuación del entorno paisajístico vinculado al patrimonio hidráulico y puesta en valor del turismo fluvial. 1.100.000 €
De los planes seleccionados en toda España, 160 serán gestionados por entidades locales y 15 corresponden a acciones de cohesión que desarrollarán las comunidades autónomas, pero que impactarán también en los destinos. Por tipo de destino, en Aragón, siete de ellos corresponden a destino rural con identidad turística, uno a ciudad con identidad turística, dos a destinos turísticos urbanos y otros dos a espacios naturales.