El Gobierno de Aragón ha celebrado este viernes, 3 de marzo, el Día de la Memoria Democrática de Aragón con un solemne acto en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, donde se han leído los nombres de los 236 alcaldes aragoneses asesinados, represaliados o exiliados durante la Guerra Civil y el franquismo en Aragón (56 en Teruel, 57 en Huesca y 123 en Zaragoza). A todos ellos se les ha reconocido a título póstumo con el Bastón honorífico, distinción que otorga el Gobierno aragonés a los alcaldes de municipios aragoneses que hayan ostentado el cargo con extraordinaria ejemplaridad.
En un emotivo acto en el que se han recordado todos los nombres de los ediles represaliados, el bastón ha ido pasando de unos a otros descendientes presentes en un multitudinario acto. El símbolo se ha trasladado al Patio de la Memoria del Edificio Pignatelli, anexo a la Sala de la Corona, donde permanecerá en recuerdo de los regidores represaliados, así como de los concejales y trabajadores municipales que también fueron víctimas de la dictadura.
Aunque son varios los municipios que han homenajeado alguna vez a sus respectivos alcaldes represaliados, es la primera vez que el Gobierno de Aragón homenajea en su conjunto a todos ellos, ha destacado Lambán. Y lo ha hecho precisamente el 3 de marzo, fecha declarada por la ley 14/2018, de 8 de noviembre, de memoria democrática de Aragón, como el Día de la Memoria Democrática de Aragón. Fue el 3 de marzo de 1938 cuando la aviación sublevada bombardeó indiscriminadamente la ciudad de Alcañiz, provocando cientos de víctimas mortales inocentes.
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha defendido esta iniciativa por «pura justicia» con las víctimas de la guerra civil que primero fueron maltratadas o asesinadas directamente y después, relegadas al olvido, ofendiendo su dignidad y memoria, en un intento de erradicarlos definitivamente. Por ello, Lambán ha afirmado que es un “imperativo ético” enterrarlos con dignidad, para lo que no deben parar las exhumaciones ni la publicación de sus testimonios sacados de los archivos.