19.6 C
Zaragoza
miércoles, mayo 31, 2023
escucha onlinespot_img

El Gobierno de Aragón financia con 10 millones a 259 grupos de investigación en la Comunidad

Más noticias

El Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento va a financiar a los grupos de investigación aragoneses con 10 millones de euros en los próximos tres años para fomentar la actividad investigadora de calidad en la Comunidad. El BOA publica hoy la resolución de la convocatoria, que incrementa en un 66% la aportación para estos agentes, “una financiación basal que es clave para el desarrollo e impulso de la investigación en Aragón y para el desarrollo de los planes autonómicos de investigación, desarrollo, transferencia e innovación”, según ha destacado la consejera Maru Díaz.

Por primera vez y en aras a dar una mayor agilidad a la concesión de las ayudas, la convocatoria 2023-2025 unificó el procedimiento de reconocimiento de grupos con el de adjudicación. Finalmente, se han reconocido como tales y, por lo tanto, recibirán subvención un total de 259 grupos en la Comunidad (ocho más que en la anterior convocatoria de ayudas), de los cuales 239 son de referencia y 20 en desarrollo.

Por centros, es la Universidad de Zaragoza, con 171 grupos y una financiación de 6,85 millones, la institución que más ayuda económica va a percibir; seguida del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con 21 grupos y un millón en prestaciones; y de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IISS), con 25 grupos y una asignación que supera los 893.000 euros.

En total, han resultado beneficiarias 14 instituciones de investigación en la Comunidad Autónoma. En cuanto a áreas de conocimiento, los grupos más numerosos son los relativos a Tecnología (63), Ciencias Sociales (61) y Ciencias Biomédicas (49), siguiendo la línea de anteriores convocatorias.

Otra de las principales novedades fue la introducción en la convocatoria de criterios con perspectiva de género para tratar de romper los techos de cristal en la investigación. Con ese objetivo, la cuantía de la subvención se incrementó en un 10% para aquellos grupos liderados por una investigadora principal (IP). Se quería impulsar así el liderazgo de las mujeres que pese a representar un 44% del total de investigadores, seguían infrarrepresentadas al frente de los grupos.

Finalmente, se ha incrementado un 42% el número de investigadoras principales. Si en la anterior convocatoria eran 65, ahora son 92 los liderados por mujeres, de forma que uno de cada tres grupos cuenta ya con una investigadora principal.

Unos datos que, en palabras de la consejera, “animan a seguir avanzando en medidas de acción positiva para lograr la igualdad también en la investigación y en la ciencia, evitando que la maternidad, los cuidados y determinados constructos sociales penalicen a las mujeres”.

spot_img

En portada

Aragón incorpora a su Nivel de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales el “rojo plus” para las situaciones de “riesgo extremo” y establece limitaciones

La situación sufrida en España verano pasado motivó la modificación urgente de la Ley de Montes estatal a través...
spot_img

Más artículos como este