14.3 C
Zaragoza
sábado, marzo 25, 2023
escucha onlinespot_img

El Informe Anual del Justicia exige una administración más accesible y con una atención presencial

Más noticias

La actividad plasmada en el Informe Anual de 2022 refleja la vuelta a la normalidad de la sociedad tras los años 2020 y 2021, que estuvieron condicionados en todos los ámbitos por la pandemia y sus posteriores consecuencias.

Por ello, las cifras de gestión de la Institución en su competencia de defensa de derechos individuales y colectivos vuelven a tomar su dimensión habitual: se han tramitado 2184 expedientes (2699 en 2021, 2130 en 2020, 1612 en 2019 y 1764 en 2018), y como resultado de estos se han emitido 214 resoluciones (270 en 2021, 237 en 2020, 261 en 2019 y 237 en 2018) en forma de sugerencias, recomendaciones y recordatorios de deberes legales.

Los expedientes que han sido iniciados en 2022 por la Institución han sido 1721 , 1637 a raíz de quejas presentadas por los ciudadanos o colectivos, y 85 abiertos de oficio por el Justicia.

Pero más allá de las cifras, el Lugarteniente del Justicia, Javier Hernández, ha querido resaltar tanto al Presidente de las Cortes, Javier Sada, como en la rueda de prensa posterior que unalto número de estos expedientesson causados por las dificultades que encuentran los ciudadanos en su relación con la administración: obligatoriedad de tramites on line, citas previas, retrasos en la tramitación, no presencialidad en algunas unidades de las administraciones… etc.

Por ello, y ante la crispación que transmiten los ciudadanos en sus quejas, ha incidido en la necesidad de aproximar la administración a los administrados y que la digitalización de la burocracia no puede convertirse en un obstáculo más para los aragoneses. 

Tanto es así, que este Informe presenta un nuevo epígrafe, el de la administración digital, pues se ha convertido en una materia transversal que afecta a todas las áreas del Justiciazgo como ya se puso de relieve en el pasado Informe de 2021.

En la defensa de los derechos colectivos de la ciudadanía aragonesa, desde El Justicia se ha consolidado el Observatorio Aragonés de la Soledad, que, junto al Gobierno de Aragón, mantiene una actividad constante en el análisis, planteamiento de propuestas y difusión, habiendo puesto en marcha su propio portal de documentación, así como la celebración de la I Jornada divulgativa «La Soledad, tarea de todos» que reunió a más de 200 personas.

Igualmente, con la puesta en marcha de la Oficina de la Infancia y Adolescencia del Justicia de Aragón, la elaboración de un Informe integral sobre este segmento de nuestra población, y la celebración de la I Jornada sobre los Derechos de las Niñas y Niños se ha culminado la ampliación de cometidos en esta área, uno de los objetivos marcados por el Justicia Dolado.

Por otro lado, desde el inicio del mandato, se ha incidido de una manera especial en materias que afectan al medio rural aragonés pues, dadas nuestras características demográficas, hacen que la garantía de los derechos individuales y colectivos de su población requieran de una atención singularizada.

El primer Informe realizado se dedicó a la situación de la provincia de Teruel, y en 2022 fue el Informe Especial del Justicia sobre Sanidad en el Medio Rural  presentado a las Cortes de Aragón reflejando los problemas que sufren, en mayor medida, los pequeños municipios y localidades aragonesas, para acceder a una sanidad en igualdad de garantía. Durante 2022 también se ha trabajó en el Informe Especial del Justicia sobre Seguridad en el Medio Rural, presentado recientemente ya en este ejercicio.

De la totalidad de las sugerencias emitidas a las administraciones en 2022, estas han sido aceptadas a día de hoy en un 46%, parcialmente aceptadas en un 9%, no aceptadas en un 17% , sin respuesta en un 5% y pendiente de respuesta en un 23%.

Por último, el Informe da cuenta de la tutela del ordenamiento jurídico aragonés, recogiendo toda la jurisprudencia en materia de derecho foral aragonés, así como otros apartados que distintas normas establecen de especial atención por parte del Justiciazgo: igualdad, transparencia, derechos históricos.

La gestión económica y administrativa, así como de las iniciativas encaminadas a la difusión de la Institución y sus funciones quedan recogidas en esta Memoria. Algunas de estas últimas son el Foro de Derecho Aragonés, el Foro de Derechos Ciudadanos que se centró en 2022 en la educación, la ya citada Jornada de Derechos de los Niños y Niñas así como publicaciones, conferencias, actos y la celebración del 20 de Diciembre, todas ellas con el propósito de que la ciudadanía conozca y conecte con el Justicia de Aragón como una de sus instituciones de autogobierno.

spot_img
spot_img

En portada

 El incendio forestal de San Agustín evoluciona favorablemente

  El incendio forestal de San Agustín, en la provincia de Teruel, ha evolucionado en las últimas de manera...
spot_img

Más artículos como este

spot_img