.-La delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, ha presentado esta mañana el proyecto de modernización y ampliación de la sede de la BRIF en Daroca, acompañada del alcalde de la localidad, Álvaro Blasco.
La de Daroca es una de las 10 Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales del territorio nacional, unidades helitransportadas de personal altamente especializadas en la extinción de incendios que proporcionan un servicio de apoyo a las comunidades autónomas, pudiendo actuar en cualquier punto del territorio nacional, no estando adscritas al territorio en el que se ubican.
“Por los tiempos vividos sabemos de la importancia de estos equipos y la labor que realizan”, ha destacado la delegada del Gobierno en Aragón quien ha detallado que“esta campaña pasada de 2022 la BRIF de Daroca ha asistido a 49 incendios, destacando tres de los grandes Incendios que han solicitado su asistencia, el Ateca,en Zaragoza,con más de 11.000 hectáreas calcinadas, el del Moncayo con 6.000 y el de la localidad castellonense de Bejís , con más de 16.900 hectáreas quemadas”.
De hecho, Serrano ha anunciado en este acto que la Delegación del Gobierno en Aragón concederá este año a la BRIF de Daroca la Medalla al Mérito a la Protección Civil por su extraordinaria actuación en la extinción de incendios el pasado verano.
Además, esta unidad trabaja en tareas preventivas de incendiosapoyando los trabajos del Gobierno de Aragón, ejecutando, tratamientos silvícolas, acometiendo desbroces y participando en la creación de fajas auxiliares para los cortafuegos, entre otras muchas.
“Tenemos que dar un paso adelante y convertir estos centros BRIF en centros de trabajo con lo que ellos necesitan, administrativamente, tecnológicamente y logísticamente. Y ahí son muy importantes esos más de 4 millones de euros de inversión del MITECO”, ha reiterado la delegada.
En este caso se está trabajando, en la ampliación y mejora de las instalaciones aumentando en 10.024 metros cuadrados el espacio disponible para edificios y otros elementos auxiliares de los trabajadores en los que se levantarán un comedor, viviendas, y almacenes de almacenaje. Por otro lado, la gestión del helipuerto pasará al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y ya se está trabajando en la actualización de sus procedimientos.
El encargo de esta obra, financiada con 4,1 millones de euros procedentes del MITECO a través de los fondos Next Generation, se produjo en septiembre de 2022 y en este mes de marzo se va a lanzar definitivamente de cara a la próxima campaña de incendios.
Unos trabajos de modernización que se van a acometer en 8 de las 10 BRIF existentes en territorio nacional.