El Real Monasterio de Santa María de Sijena regresa este fin de semana a principios del siglo XIII a través de una reconstrucción histórica de las exequias de Pedro II de Aragón. En el marco de la programación prevista por las instituciones implicadas en el centenario de la declaración del monasterio como Monumento Nacional –Gobierno de Aragón, DPH, Comarca de los Monegros y Ayuntamiento de Villanueva de Sijena– el cenobio vivirá un fin de semana medieval, que contará no solo con recreaciones sino también con talleres para divulgar la historia y el patrimonio del lugar.
El programa “Exequias de Pedro II de Aragón”, dirigido por la spinoff de la Universidad de Zaragoza HP Lab, constituye un proyecto de divulgación histórica y patrimonial, basado en el rigor, la seriedad y el respeto. Se trata de dar a conocer los procesos históricos asociados al monasterio, como la llegada de los restos del rey Pedro II y sus caballeros, que murieron con él en la batalla de Muret en 1213, o la fundación del cenobio por parte de doña Sancha, así como aspectos de la vida cotidiana y de la guerra en esa época.
Los actos de divulgación están realizados por investigadores, arqueólogos, docentes e historiadores, en los que un profesor universitario de Historia explica los personajes y objetos reconstruidos in situ al público asistente, con la mayor seriedad y rigor. El proyecto es estrictamente divulgativo y científico.
Las recreaciones y talleres tendrán lugar tanto dentro del monasterio como en sus alrededores, en una parcela adyacente donde los grupos de recreadores montarán un campamento con demostración de caballería de guerra en vivo.