17.8 C
Zaragoza
jueves, junio 1, 2023
escucha onlinespot_img

El paro registrado cae en abril en Aragón un 8,97% anual, situándose en 55.810 personas, la cifra más baja desde septiembre de 2008

Más noticias

El paro registrado en Aragón al finalizar el mes de abril de 2023 ha registrado una disminución de 1.475 personas respecto a marzo, de manera que la Comunidad Autónoma contaba al finalizar el mes con 55.810 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, una caída del 2,57% mensual y la cifra más baja desde septiembre de 2008, según los datos publicados este jueves por el Servicio Público de Empleo Estatal.

En el conjunto de España, el paro registrado anotaba en abril un descenso del 2,58% respecto a marzo, hasta quedar en una cifra de 2.788.370 parados registrados, es decir 73.890 menos que el mes precedente.

En el contexto autonómico, el paro registrado mostraba en abril disminuciones mensuales en todas las CC.AA. y Ciudades con Estatuto de Autonomía.

Respecto a las Comunidades Autónomas del entorno aragonés, el paro se reducía en abril en País Vasco (-1,09% mensual), Comunidad Valenciana (-1,43% mensual), Cataluña (-2,73% mensual), Navarra (-3,46% mensual) y La Rioja (-3,60% mensual).

EVOLUCIÓN ANUAL

En comparación con el mes de abril de 2022, el paro registrado en Aragón ha disminuido en abril de 2023 en 5.500 personas, lo que supone una caída del 8,97% en tasa anual.

En el conjunto de España el número de parados disminuyó en abril en 234.133 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que se tradujo en una caída del 7,75% en tasa anual.

El paro registrado muestra en abril de 2023 disminuciones interanuales en todas las Comunidades Autónomas así como en Ceuta, mientras en Melilla aumentaba un 0,66% anual.

En el entorno aragonés, el paro registrado ha disminuido en comparación anual en Comunidad Valenciana (-6,10% anual), País Vasco (-6,54% anual), La Rioja (-6,95% anual), Cataluña (-7,10% anual) y Navarra (-7,72% anual).

Valoración CC.OO

Para CCOO, el inicio 2023 ha estado marcado por una constante mejora de las previsiones sobre la evolución de la economía aragonesa, fundamentalmente causadas por la buena marcha del mercado de trabajo y por las favorables revisiones de las principales variables macroeconómicas y de la actividad. Sin embargo, todavía existen problemas que hay que resolver en la economía, específicamente, en el ámbito del empleo. 

En este sentido, CCOO de Aragón recuerda que el mercado de trabajo adolece todavía de deficiencias que requieren correcciones para aumentar el bienestar y la justicia social. La primera de ellas hace referencia al elevado paro de larga duración, que hace que 4 de cada 10 parados mantengan una búsqueda de empleo superior a un año. “Para reducir estas cifras, es crucial desarrollar políticas activas de empleo enfocadas en orientar, acompañar y facilitar el acceso de este colectivo a un puesto de trabajo. Este objetivo exige un mayor número de orientadores, diseñar itinerarios personalizados a las personas desempleadas, formación adecuada a los que necesitan esas personas y las empresas, así como mejorar el funcionamiento de los Servicios Públicos de Empleo, dotándolos de los recursos económicos y de personal necesarios para que puedan desempeñar su labor con eficacia”, asegura Carmelo Asensio, responsable de empleo.   Además, CCOO reclama la necesidad de completar la reforma laboral mejorando la regulación del coste de despido improcedente para que su indemnización sea efectivamente disuasoria y reparadora del daño provocado. Este aspecto no fue abordado en la reforma laboral de 2021 y es el momento de plantearlo si queremos seguir avanzando en los derechos de la clase trabajadora

spot_img
spot_img

En portada

Aragón incorpora a su Nivel de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales el “rojo plus” para las situaciones de “riesgo extremo” y establece limitaciones

La situación sufrida en España verano pasado motivó la modificación urgente de la Ley de Montes estatal a través...
spot_img

Más artículos como este

spot_img