El paro registrado en Aragón al finalizar el mes de febrero ha registrado una disminución de 1.267 personas respecto a enero, de manera que la Comunidad Autónoma contaba al finalizar el mes con 58.290 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, una caída del 2,13% mensual, según los datos publicados este jueves por el Servicio Público de Empleo Estatal.
En el conjunto de España, el paro registrado anotaba en febrero un leve aumento del 0,09% respecto a enero, hasta quedar en una cifra de 2.911.015 parados registrados, es decir 2.618 más que el mes precedente.
En el contexto autonómico, el paro registrado mostraba en febrero aumentos mensuales en ocho de las CC.AA. y en Ceuta, mientras se reducía en las nueve CC.AA. restantes y en Melilla. Hay que señalar que Aragón es la Comunidad Autónoma donde más se reduce el paro registrado en este mes de febrero.
Respecto a las Comunidades Autónomas del entorno aragonés, el paro se incrementaba en febrero en La Rioja (0,78% mensual) y Navarra (1,14% mensual), mientras se reducía en País Vasco (-0,54% mensual), Comunidad Valenciana (-0,47% mensual) y Cataluña (-0,10% mensual).
CCOO valora la caída del desempleo en febrero pero advierte que hay que buscar soluciones para los parados de larga duración
El paro afecta más a las mujeres aragonesas con 35.833 paradas que a los hombres con 22.457 desempleados. Una diferencia que se da en todos los tramos de edad salvo en los menores de 25 años donde hay 2463 mujeres sin empleo frente a los 2596 hombres en paro. Las mayores diferencias se engloban en el tramo de edad correspondiente a los de 30 a 40 años con una diferencia de 5051 paradas más y en el tramo de mayores de 45 años donde la diferencia entre ambos sexos se sitúa en 7649 paradas más que hombres.
El paro se redujo en 35 personas en el sector productivo de la agricultura (un -1,34% menos que en enero) y hace un total de 2580 personas sin trabajo. Zaragoza es la provincia que mayor número de parados concentra con 1769, le sigue Huesca con 545 y Teruel con 266. En la construcción también se redujo el número de personas sin empleo en 117 (un -3,33% menos que el mes anterior) y hace un total de 3.397 personas sin trabajo en este sector de producción. El mayor número de parados se aglutina en la capital aragonesa con 2.543, Huesca con 535 y Teruel con 319.
En la industria el número de parados se redujo en 185 personas en febrero (un -2,91%) y hace un total de 6171 personas sin trabajo en este sector. El mayor número de parados/as se sitúa en Zaragoza con 4.877 personas sin empleo, 591 en las listas de desempleo de Teruel y 703 en las de Huesca. También se redujo el desempleo en el sector servicios en 1024 parados/as menos (un -2,44%) y hace un total de 40.862 personas sin trabajo en este sector. Zaragoza aglutina el mayor número de parados con 32.054 personas sin trabajo, le sigue Huesca con 5338 y Teruel con 3470.
.
CONTRATACIÓN
El número de contratos registrados en febrero de 2023 en Aragón se situó en un total de 29.960, es decir, 1.400 contratos menos que en enero (-4,46% mensual) y 9.538 menos que en el mes de febrero del año anterior (-24,15% anual).
En el conjunto de España con un total de 1.084.802 contratos se ha producido una disminución de la contratación respecto al mes precedente de 115.947 contratos (-9,66% mensual) así como una reducción de 359.255 contratos en un año (-24,88% anual).
La contratación indefinida en febrero de 2023 se situó en 11.922 firmas en la Comunidad Autónoma, 202 contratos menos que en enero (-1,67% mensual) pero 3.638 más que en febrero de 2022 (43,92% anual). Este tipo de contratación supuso el 39,79% de los contratos firmados en febrero en Aragón.
En el conjunto nacional los contratos indefinidos disminuyeron en el mes un 7,00% (37.106 contratos menos) pero se incrementaron un 55,66% en un año, alcanzando 493.200 rúbricas, es decir 176.359 firmas más que en febrero del año anterior, cuyo peso sobre la contratación total es del 45,46%.
AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL
En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en febrero aumentó en 3.201 personas respecto a enero, el 0,54% mensual, con lo que la cifra de afiliados se sitúa en 590.613. Respecto al mismo mes del año anterior la afiliación ha aumentado en 6.460 (1,11% anual).
Por su parte, en el conjunto nacional, la afiliación media a la Seguridad Social en febrero aumentó en 88.918 personas en un mes, (0,44% mensual), con lo que son 20.170.142 afiliados. Por comparación con febrero del año anterior se ha producido un aumento de 475.870 afiliados (2,42% anual).
CEOE ; La evolución del mercado laboral continuará marcada por la ralentización económica
Los datos de paro registrado, que contrastan con la negativa evolución en el pasado enero, son positivos en todos los sectores de actividad. El mayor descenso porcentual se registra en la Construcción (-3,33%), seguida por la Industria (-2,91%), los Servicios (-2,44%) y la Agricultura (-1,34%). Solo el colectivo Sin empleo Anterior registra un alza del desempleo, del 1,81% respecto a enero.
El descenso del desempleo y crecimiento de la afiliación también alcanza a las tres provincias aragonesas. Huesca lidera la bajada del paro con un -4,77%. Le siguen Teruel con el -3,77% y Zaragoza con el -1,47%. En cuanto a la afiliación, crece un 0,78% en Teruel, un 0,74% en Huesca y un 0,47% en Zaragoza.