19.6 C
Zaragoza
miércoles, mayo 31, 2023
escucha onlinespot_img

El paro registrado disminuye en Aragón un 8,05% anual y se sitúa en 57.285 personas

Más noticias

El paro registrado en Aragón al finalizar el mes de marzo ha registrado una disminución de 1.005 personas respecto a febrero, según los datos publicados este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal. De esta manera, la Comunidad Autónoma contaba al terminar el mes con 57.285 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, una caída del 1,72% mensual y la cifra más baja desde septiembre de 2008.

En el conjunto de España, el paro registrado anotaba en marzo un descenso del 1,67% respecto a febrero, hasta quedar en una cifra de 2.862.260 parados registrados, es decir 48.755 menos que el mes precedente.

En el contexto autonómico, el paro registrado mostraba en marzo disminuciones mensuales en todas las CC.AA. excepto la Comunidad de Madrid, donde aumentaba un 0,32% mensual. Respecto a las Ciudades con Estatuto de Autonomía, el paro en marzo aumentaba en Ceuta y se reducía en Melilla.

Respecto a las Comunidades Autónomas del entorno aragonés, el paro se reducía en marzo en País Vasco (-2,76% mensual), La Rioja (-1,52% mensual), Navarra (-1,28% mensual), Comunidad Valenciana (-0,90% mensual) y Cataluña (-0,85% mensual).

EVOLUCIÓN ANUAL

En comparación con el mes de marzo de 2022, el paro registrado en Aragón ha disminuido en marzo de 2023 en 5.018 personas, lo que supone una caída del 8,05% en tasa anual.

En el conjunto de España el número de parados disminuyó en marzo en 246.503 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que se tradujo en una caída del 7,93% en tasa anual.

El paro registrado muestra en marzo de 2023 disminuciones interanuales en todas las Comunidades Autónomas así como en Ceuta, mientras en Melilla aumentaba un 5,32% anual.

En el entorno aragonés, el paro registrado ha disminuido en comparación anual en Navarra (-7,12% anual), País Vasco (-6,74% anual), La Rioja (-6,26% anual), Cataluña (-6,24% anual) y Comunidad Valenciana (-5,60% anual.

DATOS MENSUALES DESAGREGADOS

El comportamiento mensual del paro registrado en marzo presentaba disminuciones generalizados en cuanto a tramos de edad, sectores, provincias o género, con alguna salvedad.

Así, atendiendo al género, el paro se reducía en un mes en 389 hombres (-1,73% mensual) y en 616 mujeres (-1,72% mensual).

Por tramos de edad, el paro registrado disminuía en marzo en 16 personas entre los menores de 25 años (-0,32% mensual), en 724 personas en el tramo entre 25 y 44 años de edad (-3,39% mensual) y en 265 personas entre los mayores de 45 años (-0,83% mensual).

Atendiendo a los sectores de actividad, la disminución del paro registrado en marzo se concentraba en servicios (1.030 parados menos, -2,52% mensual), seguido en número de personas por la agricultura (65 parados menos, -2,52% mensual) e industria (58 parados menos, -0,94% mensual). En sentido contrario, el paro aumentaba en la construcción (23 parados más, 0,68% mensual).

Por último, en el colectivo sin empleo anterior el paro en marzo de 2023 aumentaba en 125 personas en Aragón (2,37% mensual).

En cuanto a las provincias, el paro registrado en marzo se reducía en 164 personas en Huesca (-2,11% mensual), en 177 personas en Teruel (-3,47% mensual) y en 664 personas en Zaragoza (-1,46% mensual).

spot_img
spot_img

En portada

Aragón incorpora a su Nivel de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales el “rojo plus” para las situaciones de “riesgo extremo” y establece limitaciones

La situación sufrida en España verano pasado motivó la modificación urgente de la Ley de Montes estatal a través...
spot_img

Más artículos como este

spot_img