En el cuarto trimestre de 2022 el Producto Interior Bruto aragonés registró un aumento del 2,2% respecto al mismo trimestre de 2021, dato dos puntos y dos décimas inferior al registro anotado en el tercer trimestre del año (4,4%), según las estimaciones realizadas por el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) a partir de los datos avance de la Contabilidad Nacional Trimestral publicados por el INE. Esta tasa de crecimiento interanual es cinco décimas inferior a la registrada para el conjunto de España (2,7%), pero se sitúa tres décimas por encima de la alcanzada por el conjunto de países de la Zona Euro (1,9%).
En términos trimestrales, el aumento del PIB regional en el cuarto trimestre de 2022 se sitúa en un 0,1%, tasa inferior en cinco décimas a la registrada en el trimestre precedente (0,6%). La cifra es inferior en una décima a la variación experimentada por el conjunto de España (0,2%), y es idéntica al registro alcanzado por la media de la Zona Euro (0,1%).
Con los datos disponibles del cuarto trimestre del año, y a la espera de que el INE publique a finales de año la primera estimación de la Contabilidad Regional de España para el año 2022, se obtiene una primera estimación del crecimiento medio anual del PIB aragonés durante el conjunto de 2022, que arroja una tasa de variación anual positiva de la economía regional del 5,0%, sólo cinco décimas por debajo del dato registrado en el año 2021 (5,5%) y del anotado por la media del conjunto de España en el año 2022 (5,5%), pero es un punto y cinco décimas superior al crecimiento alcanzado por el conjunto de países de la Zona Euro (3,5%).
Esa tasa de crecimiento del 5,0% “supera en siete décimas las propias previsiones realizadas por el Gobierno de Aragón, cerrando un año que se ha comportado mucho mejor de los esperado, lejos de las previsiones apocalípticas”, explica Luis Lanaspa, director general de Economía del Gobierno de Aragón.
Demanda interna y externa
Desde el punto de vista de la demanda, la evolución anual seguida por la economía aragonesa durante 2022 se explica tanto por el favorable comportamiento de la demanda interna como de la demanda externa, cuya contribución al PIB de Aragón fue positiva en el conjunto del año.
En relación a la demanda interna, los dos componentes básicos (consumo privado e inversión) muestran un dinámico comportamiento durante el ejercicio. Por lo que respecta al gasto en consumo final de hogares crece un 3,3% en el año 2022. Esta tasa es inferior en un punto y una décima a la registrada por el conjunto nacional (4,4%). Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas aragonesas se redujo un 1,9% anual, dato nueve décimas por debajo de la media española (-1,0%). Respecto a la formación bruta de capital físico, la inversión regional en bienes de equipo registra una tasa de variación positiva del 5,7% anual, un punto y nueve décimas mejor que el dato promedio del país (3,8%). Finalmente, la inversión en construcción presenta un incremento interanual del 3,1%, a comparar con el mejor dato experimentado por la media de España durante el período (4,2%).
Con los datos disponibles en materia de sector exterior, se observa como la demanda exterior neta creció a lo largo de todo el año y su contribución al crecimiento aragonés durante el conjunto del 2022 fue positiva, como consecuencia de un mejor comportamiento relativo de las exportaciones durante el período. En concreto, las exportaciones aragonesas de bienes y servicios presentan un incremento del 10,4% anual durante el año 2022, frente a la tasa de crecimiento anual del 15,2% que registra el conjunto nacional. Por otro lado, las importaciones regionales de bienes y servicios anotan un descenso del 2,2% respecto al ejercicio 2021, dato inferior al aumento del 7,8% interanual obtenido por la media del país.