13.2 C
Zaragoza
lunes, marzo 20, 2023
escucha onlinespot_img

El plan de mejora de los entornos universitarios arranca en el campus Río Ebro con una inversión de un millón de euros

Más noticias

La Universidad de Zaragoza va a invertir un millón de euros en la transformación del campus Río Ebro, ubicado entre los barrios del Actur y Parque Goya, en la capital aragonesa. Será la primera actuación que se desarrolle dentro del plan de mejora de los entornos universitarios, incluido en el contrato programa alcanzado con el Gobierno de Aragón para una Universidad Abierta, Verde y Amable (AVA), que prevé una financiación de cinco millones de euros hasta 2026.

La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, ha visitado hoy la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza (EINA) en el campus Río Ebro para conocer los planes para este espacio, de casi 80 hectáreas de terreno, que se han ido trabajando de forma colaborativa con la comunidad universitaria, y los primeros trabajos que responden a este objetivo. Ha estado acompañada por el vicerrector de Planificación, Sostenibilidad e Infraestructuras, Ángel Pueyo; por el director general de Investigación e Innovación, Ramón Guirado, así como por el director de la EINA, José Antonio Yagüe, y el decano de la Facultad de Economía y Empresa, José Mariano Moneva.

Díaz ha destacado que todas las acciones incluidas en el AVA van dirigidas a “mejorar las infraestructuras de los campus, hacerlos más sostenibles, impulsar los valores sociales y mejorar sus condiciones ambientales aumentando los espacios verdes, deportivos y de relaciones”. Y ha celebrado que todos los campus, en los próximos tres años, vayan a “mejorar el día a día de la comunidad universitaria, en especial del estudiantado, respondiendo a la vez a los retos planteados por la emergencia climática y abriéndose a la ciudadanía de las localidades en las que están ubicados”.

Durante su visita, la consejera ha podido ver algunas actuaciones que ya están favoreciendo este modelo, como la nueva sala de estudios Tomás Pollán o la transformación del antiguo salón de actos del edificio Torres Quevedo en una sala de proyectos, a los que se están destinando unos 270.000 euros. Además, ha conocido los trabajos impulsados desde la propia EINA para reflexionar acerca de lo que debe ser el nuevo campus y la lluvia de ideas, que van a servir de base para el desarrollo el proyecto de transformación del campus Río Ebro siguiendo su plan especial.

El proyecto ya está en trámites de contratación y se encuentra en fase de definición del plan de usos. En grandes líneas, contemplará la creación de amplias bandas de espacios verdes en torno a los centros y edificios educativos para crear entornos vivibles y la pacificación del tráfico en las grandes vías, como Mariano Esquillor y María de Luna.

Además, se priorizará la movilidad sostenible y peatonal en detrimento del vehículo privado y se eliminarán plazas de aparcamiento, hasta un total aproximado de medio millar. Además, está prevista la mejora de la conectividad con los barrios de Parque Goya y el norte del Actur y la implementación de zonas deportivas. Todas estas intervenciones responden a las demandas y necesidades expuestas por la comunidad universitaria de este espacio y particularmente de la EINA y la Facultad de Economía y Empresa. La previsión es que los trabajos arranquen a finales de año.

.

spot_img
spot_img

En portada

Teruel Existe encauza la Ley de Vivienda hacia la lucha contra la despoblación

Guitarte se muestra satisfecho con la nueva Ley de Vivienda que se está tramitando en Comisión y en la...
spot_img

Más artículos como este

spot_img