El proyecto FuenAragón ha comenzado a analizar más de 750 fuentes y manantiales de nuestra Comunidad Autónoma. Este proyecto de ciencia ciudadana cuenta con más de 100 participantes, que ya están recabando información sobre las fuentes y manantiales en sus lugares de origen con el fin de recuperar el patrimonio natural y cultural asociado a las mismas. En el proyecto participan 37 centros educativos, 45 particulares y 15 municipios o asociaciones de toda la geografía aragonesa.
La investigación ciudadana de los participantes de FuenAragón se centrará fundamentalmente en la evaluación del nivel de contaminación de dichas fuentes y manantiales, mediante el análisis de muestras de agua y el estudio de los valores ambientales, socioculturales y etnográficos del entorno donde se ubican, lo que permitirá conocer mejor y actualizar la localización y el mapeo de fuentes y manantiales de toda la geografía aragonesa.
Para ello, los ciudadanos que participan en este proyecto colaborativo disponen de varios recursos para iniciarse en los trabajos de investigación, como son las tiras reactivas para medir la concentración de nitratos lo que ayudará a evaluar la calidad del agua. También cuentan con la aplicación para Android CitiMApp, una plataforma de proyectos de ciencia ciudadana para georeferenciar y caracterizar elementos en el territorio que permite visibilizar el día a día de la ciencia ciudadana en nuestros pueblos, ciudades y entorno más cercano. La aplicación ayuda a participar en la localización de las fuentes y manantiales añadiendo su descripción con la información que se conozca.