El número de personas que padecen más de una enfermedad crónica no para de crecer. El rápido incremento de estos casos es considerado ya uno de los principales desafíos en materia de Salud Pública al que se enfrenta la sociedad. Abordar su tratamiento desde un punto de vista global y atendiendo, además, a los intereses del propio paciente es el tema central sobre el que pivota la III Jornada Internacional MULTIPAP, que ha reunido a más de un centenar de profesionales sanitarios, investigadores, expertos y pacientes en Zaragoza y cuya inauguración ha asistido la consejera de Sanidad, Sira Repollés.
«Vivir bajo condiciones de multimorbilidad es vivir con un continuo empeoramiento de la calidad de vida, mayor probabilidad de mortalidad prematura, de polimedicación, una alta carga económica, una mayor tasa de eventos adversos y uso de servicios de salud de nivel primario y secundario», ha asegurado la titular de Sanidad. «Las estrategias que debemos emplear deben perseguir que las personas en situación de cronicidad reciban cuidados desde un sistema proactivo, de manera integral e integrada, continua y adaptada a sus necesidades, con un rol y una responsabilidad mayor en la gestión de su propia salud», ha añadido.
La jornada, organizada por el grupo de investigación EpiChron que lidera la Dra. Alexandra Prados, pone el broche final al trabajo de investigación que llevan desarrollando desde hace ocho años junto a científicos y sanitarios de Andalucía y Madrid, pero también de países como Italia, Inglaterra, Suecia o Alemania, entre otros.
A través de dos ensayos clínicos consecutivos, denominados MULTIPAP y MULTIPAP Plus, han demostrado que es posible mejorar el abordaje de este grupo poblacional y adecuar los tratamientos a las características y preferencias de los propios pacientes. Entre otras cuestiones, se ha determinado la necesidad de reducir el volumen de medicación que reciben y que, en esa decisión, esté siempre involucrado el paciente.