El presidente del Partido Popular de Aragón, Jorge Azcón, ha desvelado este martes algunas
de sus propuestas para favorecer la actividad empresarial en la Comunidad. En una visita a
la empresa Dima, en Calatayud, ha avanzado, entre otras, su propuesta de fomentar el
autoconsumo energético de las empresas a través de bonificaciones fiscales.
“Vamos a favorecer el autoconsumo en las empresas a través de una fiscalidad bonificada
para que la energía que se produce en Aragón se quede en Aragón”, ha señalado.
“Queremos que todos los impuestos ligados al autoconsumo de energía no supongan un
gasto extra y que, además, los impuestos ligados a la actividad empresarial, como Patrimonio
o actos jurídicos documentados, estén bonificados. No puede ser que haya que pagar dos
veces por lo mismo”, ha desgranado el candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón.
Jorge Azcón también ha avanzado otro punto de su programa electoral, la puesta en marcha
de un Plan de apoyo a los jóvenes empresarios y una ley de crecimiento empresarial: “No
debemos solo atraer empresas, sino también apoyar y cuidar las que ya están aquí,
facilitándoles los trámites administrativos y la fiscalidad”.
La tercera iniciativa que ha anunciado es la creación de un registro de suelos a disposición
de las empresas. “No puede ser que las empresas vayan donde les diga el Gobierno.
CentradosEnAragón
empresarios tienen que saber qué suelos hay disponibles y en qué condiciones podrán
implantar su empresa. Para eso es necesario un registro público”, ha razonado.
Uso partidista de las empresas
El líder popular ha alabado el buen trabajo del Consistorio bilbilitano: “Calatayud hoy tiene
mil afiliados más a la Seguridad Social que a principios de la legislatura. Y eso es fruto del
buen trabajo de su Ayuntamiento. Lo que se ha hecho en Calatayud y en Zaragoza es lo que
queremos hacer en todo Aragón: poner la alfombra roja a quienes quieren invertir y crear
empleo. Queremos crear las condiciones necesarias para que las empresas quieran venir a
los distintos municipios del territorio”.
También ha lamentado el uso partidista que el Gobierno de Aragón está haciendo de las
empresas: “Los anuncios electorales que está haciendo la DGA con las empresas tienen que
acabarse. Hay empresas aragonesas que se han negado a participar de estos anuncios.
Incluso, me consta, hay empresas de las que el señor Lambán anuncia puestos de trabajo,
pero a las que nadie del Gobierno de Aragón se ha dirigido para conocer los datos”.
El candidato popular a la presidencia del Gobierno de Aragón ha urgido a acabar con el
sectarismo a la hora de ubicar a las empresas. “No puede ser que la atracción de las
empresas para los municipios vaya en función del color político del alcalde. Queremos
acabar con ese modelo para preocuparnos de lo único importante: atraer empresas y crear
empleo”, ha subrayado.
Ese uso electoral es, a juicio del líder popular, “simplemente impresentable”. “Lo hemos visto
en el pasado con los fondos europeos, cuando Lambán anunció la llegada de 19.000 millones
a la Comunidad y la creación de más de 120.000 puestos de trabajo. Al final, no ha sido
verdad: no han llegado esos fondos y no se han creado, ni por asomo, esos puestos de
trabajo”, ha añadido.