La Comarca de Cinco Villas ha acercado hasta la Feria de Ejea de los
Caballeros, que se celebra del 3 al 5 de marzo, su potencial en materia turística
de la mano de la presentación de las quince nuevas experiencias turísticas
sostenibles que ha puesto en marcha la entidad gracias al Plan de Sostenibilidad
Turística ‘Más que Cinco Villas’.
Se trata de quince propuestas agrupadas en bloques en las que acercarse
a tradiciones, productos, naturaleza, historia, monumentos y aventura con sello
netamente cincovillés. De las quince propuestas, recogidas en un folleto que
estará disponible en las oficinas de turismo comarcales, cinco fueron
seleccionadas en la última edición de los Premios Experiencia Turística, que
concede en Gobierno de Aragón. Una de ellas, la experiencia ‘Una vuelta atrás’,
que se desarrolla en Biel, se alzó con el premio a la mejor experiencia ecoturista
de la edición.
Álvaro Vives, impulsor de este proyecto, ha realizado un taller con niños
para mostrar parte de lo que se vive en esta experiencia. En concreto, se trata
COMUNICACIÓN COMARCA CINCO VILLAS
609 001 377 (NURIA ASÍN)
prensa@comarcacincovillas.es
de un taller de planta aromáticas en el que se mostrará el modo de destilación
de las plantas y sus usos a través de un juego olfativo.
MÁS EXPERIENCIAS
En el bloque llamado ‘Aprendiendo y disfrutando’ se incluye esta experiencia
galardonada, con la que se puede descubrir el modo de recolección de productos
ecológicos, las plantas aromáticas, con las que se hace un taller de perfume, sus
usos en cosmética, medicinales…)
En este mismo bloque están también ‘Vivir la lana’, que se desarrolla en
toda la comarca, pero especialmente centrada en el mes de mayo, que es
cuando se hace la esquila, puesto que una de las razones de esta experiencia
sirve para aprender el procesado de la lana, el pastoreo, etc.
‘Ven a disfrutar conmigo: Castejón de Valdejasa’, experiencia
gastronómica de un fin de semana para descubrir todo sobre el producto más
singular de este municipio, su conejo escabechado.
‘Un viaje a la era romana’, un juego de pistas que se desarrolla en Layana
y alrededores que permite descubrir el increíble legado romano de la zona.
‘Escuela de arqueólogos’, que tiene lugar en el yacimiento romano de Los
Bañales, en el que los más pequeños descubren las tareas de investigación que
hace un profesional de la arqueología.
Las ‘Jornadas micológicas: un cesto lleno de naturaleza’, experiencia con
la que se conoce la riqueza micológica de la comarca. Se desarrolla a finales de
octubre y hasta finales de noviembre en diferentes municipios.
Y ‘Las Crónicas de Rasmia’, que se desarrolla en Urriés en cuatro fechas
(febrero, para el carnaval, junio, con sus jornadas sobre historia, septiembre, con
su festival de música y diciembre, con la hoguera de Santa Bárbara). Esta
propuesta tendrá su propia presentación el sábado, 21 de enero, a las 13,30
horas en el expositor del Gobierno de Aragón.
En el bloque titulado ‘Aventúrate y descubre’ se incluyen las actividades
de ‘Prepirineo clandestino’, un juego de pistas (geocaching) por el territorio.
www.comarcacincovillas.es
NOTA DE PRENSA
Comarca de Cinco Villas: un rincón de Aragón para perderse
Proyecto de cooperación con otras dos comarcas aragonesa, la de la Hoya de
Huesca y el Somontano y la Asociación de Empresarios Turísticos Prepyr.
Además de ‘Pedales medievales’, rutas en bicicleta para descubrir el legado
medieval de la zona, en especial, el de Uncastillo y Sos y ‘Prepyr Slow Medieval’,
una travesía BTT autoguiada de cinco etapas por la vertiente sur de las sierras
más destacadas del Prepirineo.
En el bloque llamado ‘La fiesta de los sabores’, como su nombre indica,
tienen un gran protagonismo los productos y productores cincovilleses.
Así, aglutina cinco experiencias que incluyen talleres y visitas a
explotaciones que permiten conocer los alimentos que se elaboran en Biota
(quesos, vino y ternera); Sádaba (harinas y arroz ecológicos y pan y tortas
artesanas), Ejea de los Caballeros (miel, vino y arroz), Pueblos de Colonización
(nueves y aceite) y Castejón de Valdejasa, donde se desarrolla una experiencia
en torno a su producto más preciado: el escabechado.
Estas propuestas permiten descubrir la comarca desde un punto de vista
de los productos, los productores y la gastronomía, un ámbito turístico que está
despegando en la comarca. Así, en el año pasado se registró “un aumento de un
200% del turismo ligado a la gastronomía cincovillesa”, según ha reconocido el
vipresidente comarcal, Ezequiel Marco, en su intervención.
“El turismo es un elemento clave en la comarca, porque no solo genera
riqueza en el territorio, sino que permite vertebrarlo y fijar población, algo muy
necesario en una comarca que la sufren en muchos de sus municipios”, ha
puntualizado Marco en la presentación
Por eso, desde la entidad “se lleva años apostando por el turismo como
un medio para dar vida al territorio”, ha indicado el vicepresidente comarcal.
COMUNICACIÓN COMARCA CINCO VILLAS
609 001 377 (NURIA ASÍN)
prensa@comarcacincovillas.es
Por su parte, Diana García, gerente del Plan de Sostenibilidad Turística,
ha indicado que “la comarca tiene un gran potencial”, basado en sus recursos
naturales y patrimoniales, pero, también, humanos, “con ejemplos como los
productores y personas que desarrollan las experiencias presentadas”, que se
han incluido en un folleto informativo que estará disponible en todas las oficinas
de turismo comarcal