Durante el primer fin de semana de mayo, que
comprende los días 5 al 7 de mayo, agentes del Sector de Tráfico de la
Guardia Civil de Aragón realizaron, en las vías de comunicación de las
tres provincias aragonesas, diferentes puntos de verificación del consumo
de alcohol y drogas.
De las 3879 pruebas de alcoholemia realizadas, 35 conductores fueron
denunciados por superar los límites establecidos para la conducción de
vehículos a motor, además de investigar a otros 11 conductores por
superar la tasa penal establecida de 0,60mg/l, siendo posteriormente
puestos a disposición judicial.
De estas 11 personas investigadas, cuatro fueron a causa de verse
implicados en accidentes de tráfico, siendo el día 6 de mayo el de mayor
incidencia.
En cuanto a las pruebas de detección de drogas se llevaron a cabo un
total de 78, en las que 46 conductores dieron resultado positivo por
consumo de sustancias estupefacientes.
Accidentes en los que los conductores habían consumido alcohol
En relación con los accidentes sucedidos el pasado fin de semana, el
viernes día 5 de mayo, agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia
Civil de Teruel, investigaron a un conductor por un presunto delito contra
la seguridad vial tras haber sufrido un accidente de circulación en dicha
provincia y que tras la prueba de alcohol realizada, arrojó una tasa positiva
de 0,79mg/l, siendo citado el conductor a juicio rápido posteriormente.
El sábado día 6 de mayo, se produjeron otros dos accidentes, uno en
provincia de Zaragoza y otro en la de Huesca, en los que fueron
investigados otros dos conductores por el mismo motivo, resultado
positivo en alcohol, que arrojaron tasas de 0,56 mg/l y 0,60 mg/l
respectivamente, y que fueron citados a juicio rápido.
Al día siguiente, domingo 7 de mayo, se registró otro accidente de
circulación en provincia de Huesca, en el que el conductor causante del
siniestro circulaba con una tasa de alcohol de 0,62mg/l, por lo que fue
investigado por delito contra la seguridad vial y posteriormente citado a
juicio rápido.
Consecuencias del consumo de alcohol y drogas al volante
El consumo de alcohol y drogas influyen negativamente en la conducción
ya que disminuye la capacidad sensorial, los reflejos y atención, así como
que supone un peligro para la propia vida y la del resto de usuarios de la
vía.
La conducción de vehículos a motor bajo la influencia de bebidas
alcohólicas o sustancias estupefacientes están tipificadas como infracción
administrativa y suponen la pérdida de 4 a 6 puntos y una sanción de entre
los 500 y 1000 euros, si no se supera la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado.
En caso de superar dicha tasa, la infracción pasa a ser penal y podría
llevar una pena de prisión de 3 a 6 meses, multa económica de 6 a 12
meses y una privación del derecho a conducir (retirada del permiso de
conducción) de 1 a 4 años.