El próximo viernes 13 de enero dará el pistoletazo de salida la V edición de La
imagen de la Memoria, organizada por la Asociación para la Recuperación de la
Memoria Histórica de Aragón (Armha) con el apoyo de la Junta Municipal ActurParque Goya.
Hasta el 10 de febrero, se celebrarán una quincena de actos y eventos
desde distintas disciplinas -cine, música, literatura, cuentos, teatro, conferencias,
etc.-, pero siempre en torno a la Memoria Democrática.
Las Jornadas anuales fueron recuperadas económicamente por la Junta de Distrito Actur-Parque Goya, que en 2022 ofreció espacios y, sobre todo, financiación para los actos más importantes tras el abandono financiero de otras instituciones por el “valor educativo, histórico y democrático de estas jornadas y su vinculación con las artes plásticas y
audiovisuales”, ha subrayado el presidente de la junta, Fernando Rivarés.
La imagen de la Memoria comenzará el viernes 13 de enero, en el Centro de
Historias (19 horas), con la proyección de la película Buñuel en el laberinto de las
tortugas, un homenaje tanto al cinesta aragonés como a la figura de Ramón Acín.
Ese mismo domingo, tendrá lugar un recorrido por la Ruta de la Memoria, reconocida
oficialmente por el Gobierno de Aragón. A cargo del presidente de Armha, Enrique
Gómez, se recorrerán lugares como el Sacrario Militare Italiano (iglesia de San
Antonio de Padua), la antigua cárcel de Torrero o el monumento a Joaquín Ascaso y
al Consejo de Aragón).
El Centro Cívico La Cartuja Baja acogerá, el lunes 16 de enero (19 horas), una
conferencia-exposición sobre “La Nueve”, la primera compañía militar que liberó
París de los nazis, compuesta mayoritariamente por españoles, a cargo de Jordi
Siracusa, autor de Pingüinos en París. Un día más tarde, en el Centro Social Librería
La Pantera Rossa, se inaugurará la exposición Solo el olvido será nuestra derrota, en
la que María Engracia Martín e Irene Abad hacen un repaso para poner en valor el
protagonismo de muchas mujeres en las luchas por la democratización del país. Esta
muestra permanecerá hasta el 10 de febrero.
El miércoles 18 de enero, en el Edificio Martí del Centro Cívico Río Ebro (19 horas),
tendrá lugar una nueva conferencia-exposición, en este caso sobre Alcañiz, el
bombardeo olvidado, en la que José María Maldonado ahondará sobre este hecho
destructivo tan poco conocido. El viernes 20 será el turno del documental Pico Reja,
la verdad que la tierra esconde, sobre la apertura de la fosa común del cementerio de
Sevilla (Centro de Historias, 19 horas), mientras que el sábado 21 será el día de la
música, con la soprano Sandra Ferró y el pianista Juan Carlos Cornelles interpretando
obras de compositores que se vieron obligados a exiliarse durante la Guerra Civil o la
dictadura (Centro Cívico Río Ebro, Edificio Fernández Ordóñez, 19 horas)