El Presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, ha asistido a la presentación del proyecto en el solar donde antes se levantaba el centro de menores El Buen Pastor y en el que muy pronto comenzará a construirse este complejo, con un plazo de ejecución de 24 meses, cuyos principios rectores son la defensa de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas.
Lambán ha mostrado su satisfacción por presentar un proyecto ambicioso conceptualmente, pues no es solo una residencia, un centro de día o unos pisos. El espíritu de esta iniciativa pública es el de construir un pequeño pueblo. Es un concepto integral, basado en un modelo pionero en España en lo que se refiere a la construcción de entornos de vida para mayores y que ha sido desarrollado en otros países europeos. El aspecto que le diferencia con otras intervenciones del Gobierno de Aragón es que, en este caso, se ha abordado de forma global el diseño de equipamientos para atender a personas en situación de dependencia, aplicándolo a sus calles, accesos, zonas verdes comunes y a los equipamientos y locales para actividades.
El presidente de Aragón ha afirmado que ésta es la mayor inversión realizada en Aragón en residencias, lo que «ha sido posible a la llegada de los fondos europeos, al compromiso adquirido por la consejera Broto nada más llegar al cargo, así como a la atención preferente a la ciudad de Zaragoza». Lambán ha recordado que de los 85 millones recibidos por la consejería para los años 2021-2023, casi 52 millones están dedicados al capítulo de residencias y de esta cantidad, casi 25 se destinan al complejo de Valdefierro.
Lambán se ha vuelto a mostrar muy orgulloso de ser la segunda comunidad con mayores cotas de igualdad y una de las primeras de España con mayor calidad de vida y, precisamente, la atención a las personas mayores, con las que «no hacemos un acto de solidaridad, sino de justicia», porque con estas políticas de envejecimiento activo y otros planes del Mayor «les devolvemos una mínima parte de lo que ellos han aportado a la sociedad en democracia».
Todo el diseño está orientado a generar entornos hogareños, de calidad y completamente accesibles donde los usuarios puedan desarrollar su proyecto de vida sean cuales sean sus capacidades.
El proyecto, que ha sido presentado por uno de los arquitectos que lo diseñaron, Vicente Pérez, se basa en un modelo pionero en España en iniciativa pública, cuyo objetivo es que este complejo esté abierto a la comunidad y propicie procesos de interacción y participación social.