La nueva línea municipal entre
Zaragoza y el Aeropuerto será operada con autobuses de hidrógeno por
dos empresas del grupo ALSA, Ágreda Bus y Transportes de Viajeros de
Aragón. Esa es la propuesta de adjudicación que en próximos días será
aprobada en la Comisión Ejecutiva del Consorcio de Transportes, órgano al
que el Ayuntamiento había encomendado la tramitación de este concurso.
La empresa citada ha resultado la mejor valorada, al ofrecer entre otras mejoras
una baja económica del 4,63% sobre el presupuesto base de licitación,
que era de 876.460,85 euros, con una duración de contrato de 10 años.
El nuevo servicio funcionará bajo demanda, de lunes a domingo, con
horarios coordinados con los vuelos programados en el aeropuerto. La
principal novedad es que será operado con autobuses de hidrógeno, por lo
que será la primera línea de estas características en Aragón.
La pila de combustible es una tecnología Cero Emisiones en la que el
hidrógeno (H2) se utiliza como fuente de energía que alimenta los motores
eléctricos mediante los que se propulsa el vehículo. Lo único que el vehículo
emite es vapor de agua.
Para la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, esta línea
“va a significar, por fin, un importante avance en la comunicación de la
ciudad con el Aeropuerto. Hasta ahora la línea circulaba también por el
polígono PLAZA, lo que implicaba un mayor recorrido, más tiempo de trayecto y
menor eficiencia. El desdoblamiento va a facilitar esta conexión, ofreciendo
además unos vehículos modernos y sostenibles que, entre otras cosas,
mejorarán la imagen de Zaragoza además de ofrecer mejor servicio”.
“Permitirá -ha añadido- dar respuesta, de manera innovadora, a la
demanda de viajeros de un Aeropuerto que queremos siga creciendo y
conectando a Zaragoza con el mundo”.
El compromiso de la empresa ganadora es incorporar los dos autobuses
titulares del servicio de hidrógeno a partir del segundo año de contrato,
que es cuando se estima que se dispondrá de hidrogeneras suficientes
en el entorno de Zaragoza para poder operar con normalidad el servicio.
Mientras tanto, la empresa operadora dispondrá dos autobuses nuevos
100% eléctricos para iniciar el servicio, que arrancará dos meses a partir de
la firma del contrato.
Entre las mejoras que incorporarán los nuevos autobuses que operen esta nueva
línea del Aeropuerto está un sistema avanzado de seguridad con control de
ángulos muertos con visión perimetral 360° y detección avanzada y
aviso de colisión con usuarios vulnerables, así como alcoholímetr