17.4 C
Zaragoza
jueves, marzo 23, 2023
escucha onlinespot_img

La obras de Xior Pontoneros avanzan según lo previsto para que la residencia universitaria abra en septiembre

Más noticias

Las obras de la futura universitaria Xior Pontoneros avanzan según los plazos previstos con la vista puesta en el curso 2023-2024. Esta mañana, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y el director
general de Xior Student Housing del Sur de Europa, Baastian Grijpink, han
visitado el edificio que abrirá al público el próximo mes de septiembre. En la
visita también ha participado la concejal delegada de vivienda, Carolina Andreu.
Los trabajos se centran ahora en la ampliación de los edificios, las
impermeabilizaciones, la construcción y cerramiento de tabiquería, el forjado de
cubiertas, el recrecimiento de suelos o en el montaje de instalaciones de
diferente tipo.
La futura residencia universitaria empieza a coger forma y ya cuenta con tres
habitaciones piloto completamente terminadas, una sencilla, una doble y otra
premium con cocina. Las estancias acabadas permiten comprobar la
funcionalidad del conjunto de las habitaciones y verificar que los materiales y
terminaciones de las mismas son los adecuados para albergar inquilinos en pocos
meses.
A lo largo de las próximas semanas se habilitará una web de reservas y una
oficina de atención directa a futuros inquilinos.
Las obras suponen el impulso y desbloqueo definitivo de un proyecto que llevaba
12 años atascado. Y es que fue en junio de 2010 cuando el Gobierno de Zaragoza
encargó, por primera vez, un estudio a Zaragoza Vivienda para rehabilitar y
construir alojamientos en el antiguo cuartel de Pontoneros. Desde entonces los
Gobiernos anteriores realizaron tres encargos más sin que ninguno de ellos
saliese adelante.
337 HABITACIONES Y CAPACIDAD PARA 377 ESTUDIANTES
La nueva residencia universitaria, que supondrá una inversión de 29 millones de
euros, contará con 337 habitaciones y capacidad para 377 estudiantes. Las
parcelas donde se construirá la residencia están ubicadas en la calle Madre
Rafols, 4 y Madre Rafols, 8-10-12. La residencia, con diez tipos de habitaciones,
contará con 112 plazas de precio básico entre las que se incluyen 10 plazas a
“coste 0”.
El proyecto de Xior contempla una amplia oferta de actividades y servicios para
el Casco Histórico y para sus vecinos, integrándolos plenamente en el proyecto.
Entre ellos, aparcabicis, cafetería, salas de estudio, salas de conferencias y
multiusos, talleres de idiomas y cultura, biblioteca o coworking.
Además, teniendo en cuenta una de las principales reivindicaciones de los
vecinos, en el desnivel que se encuentra en la parte trasera del que fuera edificio
de viviendas se formará un graderío natural integrado en la plaza José María
Forqué. Este espacio de antiguas ruinas se ajardinará para que pueda ser
utilizado como un espacio polivalente de eventos, teatros, conciertos y
graduaciones. Será un elemento clave para los usos de la residencia y tendrá
fundamentalmente fines culturales y educativos.
CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
En abril de 2021, el alcalde de Zaragoza y el rector de la Universidad de
Zaragoza firmaron un convenio por el que ambas instituciones establecieron un
marco de colaboración con el fin de desarrollar un nuevo programa de
alojamiento de la comunidad universitaria en la residencia de estudiantes
proyectada en los inmuebles municipales del antiguo Cuartel de Pontoneros.
El convenio reservaba cinco plazas para personal investigador de la Universidad
de Zaragoza en las futuras instalaciones pero, finalmente, se amplió a 12
apartamentos reservados para investigadores y postdoctorales.

spot_img
spot_img

En portada

Zaragoza acoge el foro europeo sobre políticas de inserción para personas sin hogar

El Ayuntamiento de Zaragoza hainaugurado hoy el evento europeo ‘Aprendizaje mutuo sobre sinhogarismo y salud mental’,con la participación de...
spot_img

Más artículos como este

spot_img