14.8 C
Zaragoza
martes, marzo 21, 2023
escucha onlinespot_img

La plaza Reina Sofía, en San José, estrena diseño, con mejor accesibilidad y nuevas zonas verdes totalmente renovadas

Más noticias

La plaza Reina Sofía, ubicada en
entre la avenida de San José y la calle Monasterio de Samos, en San José,
estrena hoy su nuevo diseño, con una disposición mucho más racional y
accesible, en la que no sólo se han renovado los pavimentos sino que,
además, se han actualizado las zonas verdes y se han incorporado nuevos
espacios con flores.
Los trabajos han tenido un presupuesto global de 116.000 euros y se han
realizado a lo largo de los últimos tres meses. La superficie en la que se ha
intervenido es de algo más de 4.000 metros cuadrados.
La nueva plaza ha sido visitada hoy por el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y
la consejera de Servicios Públicos, Natalia Chueca, quien ha recordado que
“esta plaza es una de las que el actual Gobierno encontró en estado de
práctico abandono y cuya actualización era una reivindicación vecinal
pendiente desde hace años”. La consejera ha destacado “la importante
mejora en materia de accesibilidad, en una plaza muy frecuentada por niños
y personas mayores”, así como la nueva disposición de los andadores y la
renovación de sus zonas verdes, “que facilitarán el uso de esta plaza como
un pequeño parque urbano, como espacio de encuentro y convivencia
para el vecindario”.
Nueva plaza central
Las obras que se han realizado en la Plaza Reina Sofía han consistido en la
generación de una gran plaza central con pavimento de árido de
Valmadrid, así como en la adecuación y arreglo de los caminos que se
encontraban en peor estado de conservación, para que cumplan con las
normativas de accesibilidad vigentes.
Dichos caminos eran en su mayoría de pavimento de adoquín y muchos
tramos estaban levantados o faltaban piezas, lo que suponía un peligro
evidente para el transito peatonal. Había otros tramos de tierra y otros, incluso,
que tenían árboles en pleno trazado, lo que impedía la libre circulación.
Ahora, estos recorridos se han realizado con pavimento de hormigón desactivado
y se han recolocado los árboles mal ubicados y que ahora están en las
zonas verdes de la plaza. Asimismo, se han recolocado los elementos de
mobiliario urbano, de forma que favorezcan el uso de la plaza y su
comodidad.
En la zona del mirador se ha construido un pequeño corrido de hormigón,
que tiene la doble función de contener las tierras que cubren esta
construcción y la de ser un elemento de descanso para los ciudadanos. En
esa zona se ha plantado hiedra, que cubrirá el desnivel existente hacia arriba.
También se ha renovado la jardinería de la totalidad de la plaza,
ampliando los metros de zonas verdes, y se han rediseñado tanto la zona
de juegos infantiles (que ahora tiene algo más de superficie) y el arenero ya
existentes.
La renovación integral se ha completado con la plantación de nuevo césped
en los parterres de la plaza y la incorporación de varias agrupaciones
arbustivas que incluyen las especies Abelia grandiflora y Verónica, entre
otras, que cuentan con floración, lo que supone aportar color y diversidad a
la vegetación existente en la plaza.

spot_img
spot_img

En portada

Canfranc Pirineos presenta una candidatura “global” al Mundial de Montaña y Trail Running 2025

Las instituciones implicadas en la candidatura de Canfranc Pirineos al Mundial de Montaña y Trail Running 2025 han presentado...
spot_img

Más artículos como este

spot_img