El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y el
consejero de Urbanismo y Equipamientos, Víctor Serrano, han recibido hoy a la presidenta
de la Asociación de Ucranianos Residentes en Aragón, Alina Klochko, y a la exnadadora
paralímpica Olena Akopyan, quien huyó de su país con la ayuda de la aragonesa Teresa
Perales y reside en Zaragoza desde hace marzo de 2022.
El alcalde ha reiterado el apoyo de la ciudad hacia la población ucraniana y ha anunciado
que el Pleno Municipal de mañana se detendrá durante cinco minutos para expresar su
solidaridad con esta causa.
Un año después del inicio de la invasión rusa, Zaragoza cuenta con 2.108 ucranianos
empadronados, casi el doble que en febrero de 2022, cuando la cifra era de 1.078. Un
amplio porcentaje son mujeres y menores de edad.
Desde que comenzó la agresión bélica, Zaragoza se ofreció como ciudad de acogida y
expresó su solidaridad a través de diversas iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento con la colaboración de entidades sociales y empresas aragonesas.
De la mano de Fundación Ibercaja, el Consistorio lanzó una campaña de recaudación de
fondos apadrinada por el futbolista Ander Herrera, en la que participaron cientos de
vecinos y vecinas. Como resultado, se recaudaron 166.317 euros para financiar dos
proyectos a través de Aldeas Infantiles SOS: uno para el abastecimiento de ayuda
humanitaria en la zona de conflicto y en las áreas fronterizas; y otro de carácter local, para
la acogida de familias refugiadas en Zaragoza.
El Ayuntamiento puso también a disposición 34 viviendas, parte de ellas a través del
proyecto Zaragoza Acoge en colaboración con la Fundación Federico Ozanam. El objetivo es
facilitar que propietarios particulares cedan sus viviendas para alojar a familias refugiadas a
cambio un alquiler social, con garantía de cobros.
También ha obtenido sus frutos el proyecto Looking For Future, promovido por la empresa
aragonesa Hiberus, en este caso con el objetivo de dar una oportunidad laboral a las
personas procedentes de Ucrania. Han sido contratadas 31 personas, 17 de ellas en
Zaragoza y otras 14 a distancia desde Ucrania, al no haber podido abandonar el país por el
momento.
Servicios municipales: intérpretes, escuelas infantiles, cursos de español…
Estas iniciativas se suman a la acción municipal que el Ayuntamiento ha emprendido, desde
diferentes áreas, para facilitar la acogida e integración de la población ucraniana.
La Casa de las Culturas y la Solidaridad realiza servicios de intérprete en lengua
ucraniana y presta apoyo psicosocial, asesoramiento jurídico y alojamiento temporal en los
casos que lo necesitan.
Además, a través del Patronato de Educación y Bibliotecas, las escuelas infantiles
municipales han puesto a disposición 40 plazas para niños y niñas procedentes de
Ucrania. Y la Universidad Popular de Zaragoza ha impartido cursos de español para
ucranianos.
También las piscinas municipales han ofrecido abonos gratuitos para familias refugiadas y
los servicios sociales han facilitado su acceso a las ayudas de urgencia.