14.8 C
Zaragoza
martes, marzo 21, 2023
escucha onlinespot_img

La sustitución de fertilizantes minerales por orgánicos supondrá un beneficio de casi 100 millones para el sector agroganadero

Más noticias

El jefe del Ejecutivo autonómico de Aragón, Javier Lambán, ha presidido hoy la firma del acuerdo con la empresa Fertinagro Biotech (grupo Tervalis), por el que la corporación cede cuatro patentes de su “tecnología de purines”, para ayudar al Gobierno aragonés en su objetivo de solucionar el problema del sector primario y facilite la sustitución de fertilizantes minerales por orgánicos. Con ello, se reduce la emisión de gases nocivos como el amoníaco y se consiguen alimentos más sanos.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, Joaquín Olona, y el consejero de la firma Fertinagro, Sergio Atarés, han sido los firmantes del “Acuerdo de licencia de los derechos de patentes en referencia a la tecnología de aumento del valor fertilizante de los estiércoles”, por el que dos patentes trabajan en estabilizar el nitrógeno de los purines en las granjas, y las otras dos potencian que dicho nitrógeno en el purín sea aprovechado en los cultivos. Esto último permitirá que el nitrógeno quede fijado en el suelo y no vuelva a contaminar.

Lambán ha reconocido que la empresa, presidida por Generoso Martín, siempre ha sido una corporación “especialmente implicada y comprometida con la Comunidad” y, por ello, ha agradecido “la inestimable generosidad” y el interés mostrado por ceder al Gobierno de Aragón sus adelantos tecnológicos para facilitar la implementación de soluciones técnicas que resuelvan el problema actual de purines al colectivo de granjas agrícolas y, por consiguiente, mejore los cultivos, convirtiendo a Aragón en líder de la sustitución de fertilizantes minerales por orgánicos.

El Gobierno de Aragón y Fertinagro han acordado una licencia parcial, temporal y circunscrita al territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, que incluye la cesión de cuatro patentes.

Dicha tecnología, que se refiere a una serie de procesos y sustancias que utilizadas de la forma que se recoge en las diferentes patentes, tiene un impacto ambiental positivo sobre la producción porcina, así como un incremento del poder fertilizante de los purines. Más concretamente, permite reducir de una forma sencilla y práctica las emisiones de amoníaco asociadas a la descomposición de los purines. Asimismo, la aplicación estos procesos y sustancias también incrementa de forma significativa el poder fertilizante de los propios componentes que ya tiene el purín. Este incremento es consecuencia de la capacidad potenciadora que tienen las sustancias incorporadas, así como de la modificación física que facilita su aplicación por sistemas de riego.

Fertinagro ostenta el monopolio sobre la fabricación, comercialización y desarrollo se esta tecnología y seguirá siendo el titular de las patentes, pero el Gobierno de Aragón podrá utilizarlas como ayuda en la producción agrícola de los campos de explotaciones agrarias de su demarcación geográfica.

spot_img
spot_img

En portada

Canfranc Pirineos presenta una candidatura “global” al Mundial de Montaña y Trail Running 2025

Las instituciones implicadas en la candidatura de Canfranc Pirineos al Mundial de Montaña y Trail Running 2025 han presentado...
spot_img

Más artículos como este

spot_img