8.4 C
Zaragoza
domingo, abril 2, 2023
escucha onlinespot_img
InicioUncategorizedLa tasa de inflación sigue desacelerando en enero hasta el 5,8% anual...

La tasa de inflación sigue desacelerando en enero hasta el 5,8% anual en Aragón

uaba en enero el grupo de consumo de Hoteles, cafés y restaurantes (7,9% anual) seguido de cerca por y Bebidas alcohólicas y tabaco (7,6% anual). Tras ellos se encontraba Menaje, con un incremento de precios del 6,5% anual, seguido de Transporte con un 5,4% anual.

A continuación se situaban en enero en Aragón los grupos de consumo de Otros bienes y servicios (4,7% anual), Vestido y calzado (4,1% anual), Enseñanza (3,2% anual), Ocio y cultura (2,9% anual), y Comunicaciones (2,4% anual). Para terminar con el capítulo de las subidas, los precios de Medicina aumentaron un 1,4% anual en enero en Aragón, siendo el único grupo de consumo cuya tasa de inflación era acorde con el objetivo de estabilidad de precios del Banco Central Europeo.

Por último, la tasa de inflación en Aragón era negativa en enero en Vivienda (-7,2% anual), reflejando como ya se ha citado una disminución de los precios de la electricidad más intensa que en enero del año anterior.

Hay que señalar que el precio internacional del petróleo situó el barril Brent en un promedio de 84,2 dólares en el mes de enero de 2023, un 4,3% por debajo de la cotización de enero de 2022. Sin embargo, este abaratamiento interanual no se dejó notar en los precios de los combustibles, debido al fin de la bonificación general de 20 céntimos por litro para los consumidores y a cierta desconexión entre el precio del crudo y el precio minorista de los carburantes, debido a la existencia de restricciones de oferta, particularmente en el caso del diésel.

Por comparación con el mes anterior, los precios muestran en enero una disminución de cuatro décimas en Aragón, comportamiento habitual en este mes tras la finalización de la campaña navideña y el inicio de las rebajas de invierno.

Así, en enero se observan aumentos mensuales de precios en siete de los doce grupos de consumo, que se vieron más que compensados por disminuciones de precios en los cinco casos restantes.

En efecto, los precios en Aragón aumentaron con fuerza en enero respecto a diciembre en Comunicaciones (4,5% mensual) y Transporte (4,0% mensual). A distancia, también subieron de forma relevante los precios de Bebidas alcohólicas y tabaco (1,2% mensual) y con menor intensidad Otros bienes y servicios (0,6% mensual) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3% mensual).

Con mayor moderación aumentaron los precios en enero de Enseñanza (0,2% mensual) y Medicina (0,1% mensual).

En sentido contrario, descendieron en enero los precios de Menaje (-0,4% mensual), Hoteles, cafés y restaurantes (-0,5% mensual), Ocio y cultura (-2,4% mensual), Vivienda (-4,4% mensual) y Vestido y calzado (-9,7% mensual). La finalización de la temporada alta en Navidad, el inicio de las rebajas de invierno y la bajada de precios de la electricidad son los principales factores que están detrás de este comportamiento.

Por provincias aragonesas, la tasa de inflación en enero de 2022 se situó en el 6,0% anual en Huesca, el 6,9% anual en Teruel y el 5,6% anual en Zaragoza.

En su última reunión de política monetaria, celebrada el pasado 2 de febrero, el Consejo de Gobierno del BCE elevó el tipo de interés de referencia en 50 puntos básicos, tal como se esperaba, situando el tipo de referencia en el 3,0%.

En la habitual rueda de prensa, su presidenta Christine Lagarde anticipó una nueva subida de la misma talla en la próxima reunión de mediados de marzo. A partir de ahí, el BCE revisará la senda futura de movimientos en los tipos de interés, en base a las proyecciones macroeconómicas que serán presentadas en esa fecha.

CAMBIOS METODOLÓGICOS EN EL IPC

El pasado 30 de enero de 2023 el INE publicó una nota explicando los cambios introducidos en la metodología de cálculo del IPC a partir de dicho mes de enero, con el objetivo de mejorar la calidad del indicador y adecuarlo a la normativa de la Unión Europea.

En primer lugar, se ha ampliado la cobertura de los mercados del gas y de la electricidad, incorporando los precios del mercado libre de ambos sectores.

Publicidadspot_img

TITULARES DEL DÍA