24.7 C
Zaragoza
lunes, junio 5, 2023
escucha onlinespot_img

La Universidad de Zaragoza capta 1M€ en 4 proyectos europeos «Marie Curie» para la formación de investigadores creativos e innovadores

Más noticias

La Universidad de Zaragoza ha vuelto a obtener un importante respaldo en el marco de la investigación europea de excelencia, al captar 1M€ para 4 proyectos europeos “Marie Curie” que permitirán formar y contratar a 4 investigadores predoctorales –uno por proyecto- durante un periodo de tres años. De hecho, esta convocatoria busca la formación de personal investigador predoctoral creativo, innovador y resiliente, capaz de enfrentar los desafíos actuales y futuros y de transformar el conocimiento y las ideas en productos y servicios para el beneficio económico y social.

Europa ha seleccionado los proyectos de Joan ManyáPilar García y Esther Pueyo, investigadores en el Instituto de Investigación de Ingeniería de Aragón (I3A Unizar) y de Ramón Hurtado, investigador ARAID en elInstituto de Investigación de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI Unizar), con propuestas que versan sobre almacenamiento electroquímico de energía, modelado de flujos costeros con inundaciones fluviales y urbanas, fibrilación auricular y búsqueda de fármacos para enzimas relacionadas con cáncer, respectivamente.

Estos cuatroproyectos se desarrollarán en consorcios internacionales dentro de las Acciones MarieSklodowska Curie (MSCA)- Redes Doctorales DN 2022, del Programa Horizonte Europa, Pilar Ciencia Excelente. Estas redes permitirán contratar a 4 jóvenes investigadores en Unizar a lo largo de tres años, que recibirán una formación de excelencia para trabajar en grupos internacionales realizando su doctorado, consiguiendo un nivel de alta especialización. La financiación obtenida permitirá además costear los gastos derivados del desarrollo de cada estudio, con la compra de fungible, realizar “workshops” internacionales o costear sus estancias formativas dentro de una intensa movilidad internacional entre los centros del consorcio.

“Sin duda alguna, este tipo de iniciativas potenciará el atractivo y la excelencia de la formación doctoral en Europa, ya que los investigadores que sean seleccionados podrán defender su tesis doctoral en un entorno académico excelente”, ha subrayado la vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea. Además, no hay que olvidar el valor añadido de aprendizaje que implica la dimensión múltiple de movilidad internacional y al enfoque orientado a la innovación, lo que redundará en unas competencias científico-técnicas transferibles y altas perspectivas profesionales”.

De las 15 propuestas presentadas por la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) del Vicerrectorado de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, Europa ha aprobado 4 con una duración de 4 años en consorcios internacionales, y una de ellas será coordinada por el campus público aragonés.

En esta convocatoria se han evaluado 942 proyectos, de los que han sido seleccionados 149, y de estos, 15 están liderados por instituciones españolas. Del presupuesto global de la convocatoria europea, de 429,4M€, España ha obtenido 36,59M€, suponiendo un retorno del 10,10 % de los países UE 27

spot_img
spot_img

En portada

Tensa calma en los partidos a la espera de iniciar formalmente los contactos para sondear pactos esta semana

La convocatoria de Elecciones Generales ha trastocado las estrategias de todos los partidos. Si Javier Lambán pronunciaba la noche...
spot_img

Más artículos como este

spot_img