l Gobierno de Aragón ha aprobado definitivamente el Plan de Interés General de Aragón (PIGA) que permite la ordenación, la gestión urbanística y la urbanización del suelo de la antigua Universidad Laboral de Zaragoza para implantar actividades productivas y logísticas. Asimismo, ha autorizado la venta directa de las 38 hectáreas del antiguo recinto docente a la promotora aragonesa Montepino que ocupará los terrenos de manera inmediata para comenzar antes de finales de marzo las obras de construcción del complejo logístico más puntero de España, que tendrá concluido en 2024 gran parte del proyecto y la totalidad, en 2025.
Es, según ha afirmado el Presidente de Aragón, Javier Lambán, la mayor operación de venta de patrimonio realizado por el Ejecutivo autónomico, que reportará a las arcas autonómicas 23,6 millones de euros (incluida la nave almacén que Montepino levantará en el PTR para custodiar diferente documentación que hasta ahora se guardaba en la Laboral). Ello supone un precio de venta de 87 euros/m2, muy superior a la media de las actuaciones de venta de suelo que se han realizado en la capital aragonesa.
Igualmente, es el proyecto más grande que se ha llevado a cabo en Zaragoza sobre suelo ya urbanizado, se ha puesto en marcha en tiempo récord y permitirá la creación de entre 1.400 y 2.500 empleos, según las fases de desarrollo del proyecto.
Edificios con la marca ESG de Montepino
Las nuevas infraestructuras que se levantarán de manera inminente en Malpica cumplirán con las políticas que Montepino implanta en todos sus proyectos. Serán edificios modernos, sostenibles y sofisticados desde el punto de vista tecnológico y, como todo el portfolio de Montepino, obtendrán la certificación LEED (sello internacional de edificación sostenible otorgado por USGBC). De hecho, el objetivo es que cada uno de los nuevos edificios opte, como mínimo, al nivel LEED GOLD, además de ejecutarse siguiendo el compromiso de Montepino de la reducción de la huella de carbono tanto en la operación como en la construcción del edificio.
Entre las características de las nuevas naves, destacan tanto el alto aporte de luz natural en las estancias, como el alto nivel de calidad del aire interior. Asimismo, se aplicarán en el desarrollo los nuevos conceptos de relación entre los trabajadores y los edificios, buscando la excelencia en los puestos de trabajo, que mejoran la experiencia del trabajador y la retención del talento. En esta misma línea, se dispondrá de plazas específicas para vehículos eléctricos y bicicletas, que incentiven el desplazamiento de los usuarios con medios sostenibles y se ejecutarán las zonas ajardinadas con especies autóctonas de bajo consumo hídrico.
El proyecto se completará con el acondicionamiento de un parking de 2.511 plazas y una zona verde que permita el contacto de los trabajadores con la naturaleza dentro del propio polígono industrial. También se habilitarán espacios reservados para almacenamientos en altura tipo ‘silo’ y amplias zonas de maniobra para la circulación de megatrailers y duo-trailers, de acuerdo a las necesidades de la mayor eficiencia en el transporte.