24.7 C
Zaragoza
lunes, junio 5, 2023
escucha onlinespot_img

Llega MOZA, la app del taxi que permite solicitar un servicio sabiendo el precio del trayecto

Más noticias

La consejera de Servicios Públicos y Movilidad,
Natalia Chueca, ha visitado hoy la sede de la Cooperativa del Taxi de Zaragoza, donde
se ha presentado la puesta en marcha de MOZA, la app que viene a dar un salto de calidad
y de prestaciones al servicio del taxi en nuestra ciudad. Sus usuarios podrán, desde ahora,
solicitar un taxi de manera inmediata conociendo de antemano el precio máximo
que se les podrá cobrar por el servicio. Asimismo, se podrá consultar el histórico de los
servicios; solicitar el envío del recibo por correo electrónico; y conocer en todo momento el
estado del servicio: punto de recogida, ubicación del taxista, ruta del trayecto, etcétera.
En el acto de presentación, junto al presidente de la Asociación Provincial del Autotaxi,
Miguel Ángel Perdiguero, Natalia Chueca ha destacado la importancia que una aplicación
de este tipo tiene tanto para los usuarios como para el propio gremio del taxi: “Estoy
convencida de que esta nueva herramienta va a significar un impulso significativo
para el uso del taxi en Zaragoza. Los taxistas no podían quedar atrás en el uso de estas
nuevas tecnologías que vienen a facilitar el acceso a más usuarios, a generar más confianza y a optimizar los recursos disponibles en cada momento”.


Chueca ha recordado que MOZA se ha desarrollado a través de sucesivos convenios
anuales con el Ayuntamiento de Zaragoza. “Nuestro Gobierno ha impulsado un alto
grado de entendimiento y colaboración con el sector del taxi, un medio de transporte urbano que es pieza clave en el desarrollo de la movilidad sostenible en Zaragoza”. La consejera ha recordado los diferentes acuerdos en marcha con los que el Consistorio colabora el desarrollo del taxi y su transición hacia vehículos sostenibles y accesibles. Entre
otros, figuran las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos, de hasta 10.000
euros por coche; las referidas a la adaptación de taxis para ser plenamente
accesibles; o la que tiene que ver con la revisión y homologación de los taxímetros.
Sólo en estos convenios citados la cantidad global anual es de casi 500.000 euros.


La app MOZA tiene un diseño intuitivo que permite su rápida configuración y puesta en
marcha. El usuario puede elegir el punto de partida y de destino, introduciendo esos
datos tanto por escrito como pulsando sobre el plano. Una vez seleccionados estos datos, la
app muestra la ruta en el mapa para ayudar al usuario de manera visual a ubicar
ambas direcciones.
Antes de solicitar el taxi, MOZA muestra el importe máximo del servicio, a la vez
que permite seleccionar opciones especiales, como la elección de coche eléctrico o
con capacidad para 7 plazas, la necesidad de coche adaptado, viajar con mascota o
que se lleve maleta. También se puede incorporar algún comentario para el taxista y
facilitar así la recogida

spot_img
spot_img

En portada

Tensa calma en los partidos a la espera de iniciar formalmente los contactos para sondear pactos esta semana

La convocatoria de Elecciones Generales ha trastocado las estrategias de todos los partidos. Si Javier Lambán pronunciaba la noche...
spot_img

Más artículos como este

spot_img