18.3 C
Zaragoza
sábado, junio 10, 2023
escucha onlinespot_img

Los hogares de mayores de Aragón cuentan con más de 800 voluntarios que impartieron 277 actividades en 2022

Más noticias

El papel de los voluntarios y voluntarias es fundamental en la vida de los hogares de personas mayores del IASS y, en este momento, estamos actualizando y potenciando su actividad y formación, porque, además de un activo en los centros, son también fuente de inspiración para otros socios”. Son las palabras de la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, que esa mañana ha visitado el taller de pintura del Hogar de Picarral, donde 23 personas reciben clase de un socio voluntario que ha conseguido movilizar a este grupo para que, no solo quieran aprender, sino que también den el paso de exponer y dar a conocer su obra. Por este motivo, el centro ha habilitado un espacio donde se muestra el trabajo artístico realizado.

Durante la visita a este nuevo espacio del hogar, María Victoria Broto ha subrayado que, actualmente, la Red de Hogares de Personas Mayores del IASS cuenta con cerca de 800 voluntarios, que en 2022 impartieron 277 actividades que llegaron a cerca de 5.000 personas. “Los voluntarios son un potencial que aporta valor al trabajo del IASS y, por eso, llevamos meses trabajando en el modelo que queremos asentar en nuestros centros para visibilizar y canalizar su papel. Este trabajo está ya en la fase final, solo falta llevar a cabo los talleres para consensuar las propuestas recibidas”, ha explicado la consejera. Broto ha recordado que este debate se enmarca en el proceso de transformación en el que se encuentran los hogares de Aragón para adecuarse a las demandas y necesidades de los nuevos mayores que se incorporan a los centros, una medida que recoge el Plan del Mayor. Generación de Cambio.

Precisamente, uno de los centros más activos en cuanto a la labor de los voluntarios es El Picarral. “Solo en 2022 dentro de nuestro centro, los voluntarios realizaron 51 actividades, en las que participaron cerca de 5.000 personas“, ha explicado la directora del centro, Charo Jorcano, que ha destacado que las personas voluntarias realizan también actividades intergeneracionales y podrían ampliar su campo de acción apoyando a la comunidad en la que viven.

Durante la visita de la consejera, además de asistir a la clase de pintura y conocer la sala de exposiciones, los participantes en el taller de pintura han descubierto un mural que homenajea a “Las Golondrinas”, un grupo de mujeres de la zona de los valles de Ansó y Hecho que iban a trabajar a fábricas de Francia durante el invierno. “Tenemos la suerte de contar en nuestro hogar con un grupo de artistas cuya implicación va más allá de la pintura y realizan, como estamos pudiendo comprobar, auténticas obras de arte y una impresionante labor creativa”.

spot_img
spot_img

En portada

Profundo malestar en el PSOE con Sánchez tras eliminar la lista presentada por Lambán al Congreso y al Senado

A golpe de comunicado el PSOE en Aragón ha mostrado su profundo malestar por la decisión que Ferraz ha...
spot_img

Más artículos como este

spot_img