La Biblioteca de Aragón profundiza en el papel de la mujer en la Guerra Civil a través de la exposición ‘Carteles que cuentan. La Mujer en la Guerra de España’. La muestra, producida por la Fundación 14 de abril, puede visitarse en la planta -1 de la biblioteca durante toda la semana, con motivo de la conmemoración de la Semana de la Memoria Democrática de Aragón.
La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Marisancho Menjón, ha visitado la exposición este lunes, día en el que comienza la programación elaborada por el Ejecutivo autonómico, en colaboración con las asociaciones memorialistas, por el Día de la Memoria Democrática de Aragón.
La exposición está compuesta por 48 carteles, reproducciones del fondo del Centro Documental de la Memoria Histórica del Ministerio de Cultura y Deporte. Desde el inicio de la guerra civil española hubo una extensa producción de carteles. La observación pormenorizada de esta pequeña muestra permite conocer las aspiraciones políticas y sociales, las diferencias e identidades y las principales motivaciones y objetivos de los contendientes.
En definitiva, la cartelería que compone esta exposición ayuda a comprender los roles de la mujer en la contienda, desde el punto de vista de la época: como miliciana, en la retaguardia, en política o, incluso, como “mujer peligrosa”.