Los sindicatos sanitarios de Aragón (CESMAragón y FASAMET de personal médico y SATSE de enfermería, agrupados como CEMSATSE) se han vuelto a concentrar esta mañana, de doce a una, para denunciar la discriminación en sus condiciones profesionales por parte del Gobierno de Aragón, que se niega a aplicar para ellos el convenio acordado para el resto de personal de la DGA: jornada de 35 horas semanales y desbloqueo de la carrera profesional.
Los portavoces de CEMSATSE han señalado que se ha solicitado por escrito una reunión con la consejera de Sanidad, Sira Repollés, para explicarle «unas peticiones razonables» y que debe escuchar «como del sindicato mayoritario en el ámbito de la sanidad aragonesa«, por lo que ha criticado las declaraciones de la consejera sobre celebrar esta reunión en junio y todavía sin fecha. «No debemos llegar a junio, por lo que vamos a seguir intentando este encuentro, porque seguro que en mayo tiene algún hueco en la agenda«, ha resaltado Mercedes Ortín, secretaria general de CESMAragon.
Ante la falta de diálogo por parte de la consejera de Sanidad, que sigue sin atender la solicitud de una reunión, CEMSATSE convocó cuatro concentraciones en los jueves de mayo. Esta segunda protesta se ha realizado ante el Departamento de Sanidad y el Servicio Aragonés de Salud, en la plaza de la Convivencia de Zaragoza, tras la celebrada la pasada semana frente al Edificio Pignatelli, la sede del Gobierno de Aragón.
Mari Cruz Oliván, secretaria autonómica de SATSE, ha destacado que «es una discriminación importante» que la jornada de 35 horas sea «para unos empleados solo y no para los empleados del Servicio Aragonés de Salud» y que igualmente la carrera profesional «es una valoración por unos méritos que son difíciles de conseguir». Los sindicatos sanitarios subrayan que los resultados del reciente MIR, con 15 plazas de Medicina de Familia sin cubrir en Aragón, demuestran la necesidad de ofrecer condiciones que ya están reconocidas en casi todas las comunidades para atraer a los profesionales y garantizar una atención sanitaria de calidad.
Las protestas continuarán el día 18, en la Consejería de Hacienda, en la plaza de los Sitios; y el día 25, finalizarán de nuevo en la sede del Gobierno de Aragón. CEMSATSE ha señalado que tras las elecciones autonómicas volverá a presentar sus reclamaciones de forma inmediata ante los responsables del nuevo Gobierno y no descarta convocar una huelga si no tiene respuesta.