Las calles de Zaragoza han acogido una manifestación para exigir el abandono definitivo del proyecto de unión de estaciones de esquí a través del paraje Canal Roya.
El proyecto declarado de interés autonómico por el gobierno de Aragón ha contado desde el inicio con una amplia oposición social, incluidos los socios del gobierno de Lambán, Cha y Podemos.
En contra del proyecto se manifestaron desde ayuntamientos pretendidamente beneficiados como Jaca o Sabiñánigo hasta grupos proteccionistas, colegios profesionales o partidos políticos. Aragón Existe puso como línea roja para sus pactos postelectorales el rechazo a este proyecto.


José Luis Soro, consejero de CHA en el gobierno de Aragón se negó a firmar la aprobación inicial del proyecto, llegando a publicarse desde un importante grupo de comunicación local, vinculado al proyecto que «su decisión ha impedido lanzar la tramitación administrativa».
Chunta Aragonesista ha participado en la movilización celebrada este sábado en Zaragoza contra la unión de las estaciones de Astún y Formigal a través de Canal Roya, días después de que la Diputación Provincial de Huesca haya renunciado a los 26 millones de fondos europeos para impulsar el proyecto.
José Luis Soro, candidato de CHA a la Presidencia de Aragón, ha encabezado la representación de Chunta Aragonesista en la manifestación, en la que también ha participado Chuaquín Bernal, candidato a la Alcaldía de Zaragoza, junto a un grupo de mujeres y hombres de CHA.
“Hoy es un día de celebración. La movilización social ha conseguido parar, de momento, la unión de estaciones a través de Canal Roya”, ha señalado Soro, quien advierte de que “hemos ganado la batalla, pero no la guerra, porque la amenaza continúa para esta zona de gran valor paisajístico”.
El candidato a la Presidencia de Aragón ha recordado que “los promotores aún no han renunciado al proyecto para la unión de estaciones, únicamente han renunciado a los fondos europeos”. “Por lo tanto, lo urgente ahora mismo es proteger Canal Roya con la creación del Parque Natural Anayet-Partacua”.
Por otro lado, José Luis Soro ha apostado por “afrontar el futuro de forma positiva y constructiva”. “Hay que constituir cuanto antes una mesa de la nieve, como propuso CHA en las Cortes de Aragón hace 6 meses, para que todos los actores públicos y privados implicados en un sector tan importante y estratégico debatan de forma abierta, transparente y constructiva sobre qué modelo responsable y sostenible de la nieve queremos para Aragón”, ha finalizado.


incluso el tema llegó a la oficina antifraude de la Unión Europea por dedicar 26 millones de los fondos europeos a un proyecto insostenible medioambientalmente. Poco a poco, el gobierno de Lambán se ha ido quedando solo en su propuesta, tratando de trasladar la carga de la decisión de renunciar al proyecto a su enemigo político dentro del PSOE y presidente dela DPH, Miguel Gracia. Incluso el líder del PP llegó a decir que si el proyecto no era sostenible medioambientalmente, entonces «al Cajón».
Por el momento, el proyecto parece aparcarse, al menos en lo que a financiación europea hace referencia.