Podemos Alianza Verde ha presentado una propuesta
autonómica en materia de vivienda para paliar la subida de cuota que han sufrido los
aragoneses con hipoteca variable. Su candidata a la presidencia, Maru Díaz, se ha
comprometido a impulsar un “fondo de compensación hipotecario” del que formen parte el
Gobierno de Aragón, a través de la empresa pública SODIAR, y las entidades bancarias
aragonesas, “al que se trasladen los beneficios obtenidos por las cláusulas suelo que
aplicaron durante años y que la ley les dijo que no eran suyos pero aún no han devuelto a
las familias”.
Desde Podemos calculan que son 350 millones de euros que irían destinados a dar hasta
300 euros mensuales durante dos años a personas con hipoteca variable de una primera
vivienda para la que se endeudaron con hasta 250.000 euros. Con ello “queremos que la
subida de intereses que sufren hasta 26.000 aragoneses lo asuma una banca que se
benefició de un rescate con dinero público” y que con las cláusulas suelo “obtuvieron
injustamente el dinero de miles de aragoneses a los que impidieron beneficiarse de las
bajadas del Euribor”. Según datos aportados por Díaz, de los 495 millones de euros que se
cobraron, solo han devuelto el 30% “porque distintas circunstancias han impedido a muchos
de los perjudicados litigar para recuperarlos”, y considera “injusto” que ese dinero “siga hoy
en manos de la banca”.
LOS AVALES HIPOTECARIOS SON “UN DESPROPÓSITO”
“Es momento de hablar de vivienda pero con rigor”, según Díaz, en referencia a la
propuesta de avales hipotecarios que ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro
Sánchez, y sobre la que el presidente aragonés, Javier Lambán, “ha decidido hacer un
doble o nada”. Para la líder de la formación morada y candidata a la Presidencia de Aragón,
“es curioso que llevamos 8 años poniendo encima de la mesa políticas de vivienda a las que
Lambán siempre le ha puesto excusas, como declarar zonas tensionadas, aplicar el
derecho de tanteo y retracto o hacer una ley de vivienda valiente, y sin embargo ahora, con
una propuesta alineada con la derecha, tarda menos que nada en sumarse”.
Una propuesta que ha calificado de “despropósito” y propia de “no haber entendido nada”
porque “se le dice a nuestros jóvenes que se hipotequen más y más rápido” siendo una
práctica que “fue clave para hinchar la burbuja inmobiliaria de 2008”. Teme que con ella
“volvamos a cometer los mismos errores” y ha puesto ejemplos donde ya se lleva a cabo
esta práctica , “como en Reino Unido en 2013, o el Madrid de Ayuso, donde solo ha
aumentado más los precios”. Y remata Díaz, “si quieren bajar los precios, pongamos en
marcha precios asequibles a la vivienda, hagamos vivienda pública y vivienda reservada
para el alquiler